• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

sábado, mayo 17, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

“Puede producirse una nueva reforma monetaria que le quite cuatro o cinco ceros para empezar a hablar de que el dólar vale cinco bolívares”

Afirmó el economista Pedro Palma

7 de octubre de 2020
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

La economía venezolana está cada vez más cerca a la dolarización. El bolívar ha desaparecido, los comercios han optado por marcar los precios de los productos en dólares y los especialistas indican que el llamado dólar paralelo es el que está rigiendo la economía del país.

Pedro Palma, economista, profesor Emérito del IESA, director de Ecoanalítica e individuo de Número Fundador y expresidente de la Academia Nacional de Ciencias Económicas, abordó el tema en el programa En Conexión, conducido por César Miguel Rondón.

“Lo que ha sucedido en Venezuela es que la pérdida del bolívar, su desaparición y la imposibilidad de realizar transacciones de menudeo con bolívares, ha hecho que se popularice el uso del dólar en la transacción. Eso es lo que los economistas denominamos la dolarización transaccional. Todos los precios se están estableciendo en dólares. Antes lo que se vendía en dólares eran los inmuebles y automóviles, pero ahora se están evaluando todos los bienes en dólares y se paga en dólares. Es decir, se está popularizando el uso del dólar como mecanismo de unidad de valor, unidad de cuenta y como unidad de transacción”, dijo el economista.

La duda es cómo vive la economía de un país de forma dual. La moneda de curso en Venezuela es el bolívar, pero ya no existe.

Ver más: “El evento electoral en Venezuela no representará la voluntad de nadie”

“Legalmente el bolívar existe y de hecho el pago de impuesto y muchas cosas más se siguen relacionando al bolívar. El bolívar sigue como unidad monetaria, pero al no existir los billetes está desapareciendo. Tampoco hay una preferencia de la gente por mantener activos líquidos en bolívar, debido a su pérdida de valor. En estos momentos puede producirse una nueva reforma monetaria que le quite cuatro o cinco ceros para empezar a hablar de que el dólar vale cinco bolívares”, agregó Palma.

El proceso de devaluación en Venezuela es acelerado y las personas pierden su nivel adquisitivo día tras días.

“Nos han llevado a una situación a una intensidad en el aumento de los precios importantes. Esa devaluación ha sido producto de un proceso hiperinflacionario que se ha desarrollado en el país en los últimos tres años”, añadió el experto.

Ante este panorama, la sociedad venezolana se ha empobrecido. Hay estudios que indican que la clase media en Venezuela ha desaparecido. En estos momentos el salario mínimo está por debajo de un dólar al mes.

“La encuesta Encovi muestra palpablemente esa situación. De acuerdo a esa encuesta, el 96% de la población está en situación de pobreza y el 57% está en situación de pobreza extrema, es decir que no tienen ingresos para comprar la cesta básica. Es una situación realmente dramática y eso ha hecho que la población esté depauperada. Eso es producto del caos de la economía venezolana de los últimos 6 años”, explicó Palma.

El economista destacó que para el año que viene no se puede esperar algo distinto. “Mientras en Venezuela no haya un cambio de gobierno, que introduzca un factor de confianza, con una política estructurada, las cosas no van a cambiar”.

América Digital

Infórmate minuto a minuto sobre esta y otras noticias del mundo en nuestras redes sociales

Tags: César Miguel RondóndolarizaciónEconomía VenezolanaEn Conexiónhiperinflaciónvideo
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021