• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

viernes, mayo 16, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

Bloomberg: El BCV está considerando imprimir nuevos billetes a partir de 100.000 bolívares

7 de octubre de 2020
in LO QUE PASA
Nuevos billetes

Bolívares. Foto: EFE

491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

Seis fuentes revelaron a la agencia Bloomberg que Venezuela ya ha importado 71 toneladas de papel moneda este año y que el Banco Central está considerando imprimir nuevos billetes a partir de 100.000 bolívares. 

La agencia pudo corroboró también la información con los datos de Import Genius, que compila los registros de aduanas obtenidos a través de empresas privadas. 

La nota asegura que la administración de Nicolás Maduro le compró el papel de seguridad a una imprenta italiana con sede en Sao Paulo llamada Fedrigoni SpA, la cual pertenece a Bain Capital, una de las empresas de inversión privada más grandes del mundo. 

«La necesidad de billetes más grandes en Venezuela es el resultado directo de una moneda cada vez más debilitada y de una inflación que se estimó en un 2,400% el año pasado», se lee en el texto publicado. 

Por su parte, Patricia Laya, jefa de corresponsales de Bloomberg en Caracas, recordó en entrevista con César Miguel Rondón que «intentos anteriores por estabilizar la moneda eliminando ceros e imprimiendo más billetes han fracasado en cuestión de meses».

El nuevo cono monetario se introdujo en 2018 y apenas en junio del año pasado se agregaron tres billetes más,  apuntó la periodista. 

Ver más: Comisión de DDHH de la ONU durará dos años más con la lupa en Venezuela

Bloomberg señala que a principios de este 2020, Venezuela recurrió a una impresora de dinero estatal en Rusia para comprar 300 millones de billetes nuevos. Esto, después de acumular deudas con De La Rue, uno de los mayores fabricantes de billetes del mundo.

Venezuela desde 2017 tiene una economía hiperinflacionaria.

Aunque un billete de 100.000 bolívares sería el de más alta denominación en la nación, ese monto escasamente equivaldría a 0.23 dólares americanos.

De acuerdo con los datos divulgados por la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional, la nación alcanzó para agosto una inflación acumulada de más de 1.079%. 

«Me comenta la gente en redes sociales que un nuevo billete de 100.000 solo serviría para aliviar el tema de las propinas. Desde hace mucho aquí se dan propinas con especias», expuso Laya durante la entrevista. 

El reciente envío de papel moneda será el último de Fedrigoni, aclara el reportaje de Bloomberg, pues es lo que estipula un contrato firmado en 2018. Un año más tarde el Banco Central fue sancionado.

Se sabe que la firma Bain Capital adquirió la imprenta italiana después de ya pactado el negocio con la administración de Nicolás Maduro. 

En Conexión con información de Bloomberg

 

 

 

Tags: Banco Central de VenezuelaBloombergDestacadoeconomíahiperinflaciónNuevos billetes
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021