• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

miércoles, mayo 14, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

Contraste de cifras por inflación en Venezuela: AN la ubica en 1.079% y el BCV en 844%

7 de octubre de 2020
in LO QUE PASA, Noticias
cifras inflación Venezuela

Foto: EFE

491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

Las cifras de la inflación en Venezuela ahora presentan dos marcadores: el del Banco Central de Venezuela (BCV) y el de la Asamblea Nacional (AN).

La Comisión de Finanzas del Parlamento comenzó a emitir sus reportes mensuales desde 2017 luego de que el BCV dejara de publicar los indicadores económicos del país por meses. En su última publicación, la AN ubicó la inflación acumulada en 1.079%.

Leer más: Bloomberg: El BCV está considerando imprimir nuevos billetes a partir de 100.000 bolívares

Según esta instancia, el índice en agosto fue de 25,04 % de inflación, precedido por un 55,05 % en julio. El Parlamento afirma que esta tendencia mantiene al país dentro de la espiral de hiperinflación en la que entró desde 2017.

Por su parte, el BCV publicó este martes que en septiembre Venezuela acumuló una inflación en el año 2020 de 844%. Una discrepancia de más de 200 puntos con respecto a las cifras de la Asamblea Nacional.

Según las cifras de inflación del Banco Central de Venezuela, la inflación de agosto fue de 24,7 % y la septiembre de 27,9 %, con incrementos destacados en los costos de los bienes y servicios relacionados con la salud y la vivienda.

La institución venezolana no publica regularmente estos datos y la última vez que informó al respecto fue a comienzos de agosto; cuando desveló la inflación de julio, ubicada en 19,6 %, con un acumulado hasta entonces de 491,9 puntos.

Una economía anulada

El diputado Ángel Alvarado, miembro de esa comisión parlamentaria, dijo recientemente a Efe que la economía venezolana es hoy 90 % más pequeña que hace siete años, cuando Nicolás Maduro llegó al poder.

Actualmente el salario mínimo de una persona en Venezuela, es equivalente a 1 dólar mensual.

Desde hace más de un lustro, el país atraviesa la peor crisis de su historia moderna, una situación que alentó el éxodo de más de 5 millones de ciudadanos, según datos recabados por la Organización de Naciones Unidas.

En Conexión / EFE

Tags: Banco Central de VenezuelaDestacadoeconomíainflaciónvenezuela
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021