Este jueves el dólar en el mercado paralelo se cotizó a más de 500.000 Bs por dólar, luego de mantener durante algunas semanas una aparente «estabilidad» en 450 mil bolívares.
A pesar de que el régimen de Nicolás Maduro critica y criminaliza el uso del dólar paralelo, sus cifras no están tan alejadas. De acuerdo con las tasas informativas publicadas por el propio Banco Central de Venezuela, este miércoles 28 de octubre, el dólar se cotiza a 471.188,80 bolívares por divisa.
Leer más: Contraste de cifras por inflación en Venezuela: AN la ubica en 1.079% y el BCV en 844%
En ese sentido, el profesor titular de Finanzas del IESA y PhD en Finanzas, Urbi Garay, recordó cuál sería el verdadero valor de la divisa si no se hubiesen hecho las devaluaciones. De acuerdo a Garay, el precio alcanzado este miércoles sería equivalente a 50 billones de bolívares «de antes».
El $ llegó a Bs. 500.000 o Bs. 50 BILLONES de antes
Bolívar/$:
01-98-500
07-07-5.000
10-13-50.000
07-15-500.000
05-17-5.000.000
10-17-50.000.000
04-18-500.000.000
08-18-5.000.000.000
09-18-50.000.000.000
04-19-500.000.000.000
12-19-5.000.000.000.000
HOY: 50.000.000.000.000 https://t.co/rllCOg86RB— Urbi Garay (@urbigaray) October 28, 2020
Cabe destacar que, en total, el chavismo ha quitado ocho ceros a la moneda venezolana. Primero, Hugo Chávez quitó tres ceros en el año 2008; y posteriormente, en 2018, Nicolás Maduro removió cinco ceros al Bolívar.
En ese momento, Maduro aseguró que esta medida, con la entrada en vigencia del nuevo cono monetario; serviría para «pulverizar» al dólar paralelo y reactivar la economía venezolana.
Sin embargo, ninguna de estas medidas tenido efectos positivos. A pesar de las últimas declaraciones de la vicepresidenta Delcy Rodríguez, quien aseguró que en Venezuela no hay hiperinflación; el país ya acumula casi tres años con una espiral hiperinflacionaria y 6 años en recesión.
¿Qué se puede hacer en Venezuela con 1 dólar?
Actualmente, existe un debate entre distintos economistas sobre si en el país existe inflación en dólares. Lo cierto es que, a diferencia de años anteriores cuando comenzaba a usarse el dólar como moneda cotidiana en Venezuela, ahora las opciones para adquirir productos a 1 dólar son bastante reducidas.
Harina Pan, un chocolate, algunos dulces, pan canilla y algún café en una panadería económica. Estos podrían ser algunos de los productos que puedes adquirir con un dólar, pero no todos juntos.
Es importante resaltar que el sueldo mínimo es de 400 mil bolívares. Lo que quiere decir que con el dólar a 500.000 Bs, el salario de un venezolano es equivalente a 0.8 dólares.
#28Oct A 500.000 Bs llegó el dólar paralelo. Una burla para quienes ganan 0,8 centavos de dólar como sueldo mínimo.
¿Qué trabajador aguanta un dólar a MEDIO MILLÓN, si no alcanza ni para un kg de queso?
¡Los trabajadores públicos son los grandes afectados del desastre psuvista! pic.twitter.com/brhtRPVAGI— Henrique Capriles R. (@hcapriles) October 28, 2020
En Conexión