El tema de la discriminación racial ha marcado la campaña electoral luego del asesinato de George Floyd y el caso de Jacobs Blake, quien fue baleado por la espalda por la policía. Estos hechos generaron intensas protestas de la comunidad afroamericana, pero también hizo sobresalir a los grupos de supremacía blanca.
En este contexto, expertos aseguran que los votantes negros en Estados Unidos pueden ser la llave de Joe Biden para llegar la Casa Blanca. Los afroestadounidenses favorecen mayoritariamente al candidato demócrata.
Rashawn Ray, profesor de sociología y director ejecutivo del Laboratorio de Investigación en Ciencias Sociales Aplicadas en la Universidad de Maryland que estudia las dinámicas del voto negro, abordó el tema en el programa Día a Día, conducido por César Miguel Rondón.
“El voto negro es tan importante en esta elección como el voto hispano. Especialmente en los estados considerados pendulares como Ohio, Wisconsin, Michigan, Georgia, Texas y Florida”, dijo el experto.
Ver más: Analista internacional: “Si Trump es reelegido endurecerá sus políticas migratorias porque ya no tendría ningún compromiso con un sector de la población”
Todos los análisis indican que el voto negro se inclina hacia Joe Biden, a pesar de que Trump han afirmado que “ha sido el presidente que ha hecho más por la comunidad negra desde Abraham Lincoln”.
“De manera abrumadora el voto negro será para Joe Biden. Sin embargo, hay votantes negros que votarán por Trump. En las elecciones de 2016, uno de cada 6 votantes negros con título universitario votaron por el presidente”, destacó Ray.
El profesor también destacó que la simpatía de los votantes negros por el Partido Demócrata es una herencia de la lucha de los derechos civiles y de Martin Luther King. “También está el hecho de que Biden reconoce que hay una brecha racial en el país que afecta a la población negra, latinos y asiáticos americanos. Hay un candidato que reconoce la discriminación racial y el otro no la acepta. Biden ha prometido mejoras en la salud. Es un hombre que confía en la ciencia y eso crea un entusiasmo en la población negra”.
Dentro de la población negra también hay una distinción generacional. Cuatro de cada diez votantes negros son millennials. En este sentido, está presente la expectativa si los jóvenes mantienen la opinión de sus padres o difieren.
“Definitivamente hay una gran diferencia entre el votante millennials y el anterior. Ellos crecieron en la presidencia de Barack Obama. Teniendo un presidente negro el problema racial no existía, pero ahora se encuentran que el problema racial persiste y eso los motiva más a participar en las elecciones”, puntualizó Ray.
En Conexión
Únete a nuestras redes sociales para más noticias