• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

jueves, mayo 15, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

Periodista Pablo Pardo: «Existen altas probabilidades para que los demócratas controlen la Cámara de Representantes y el Senado»

2 de noviembre de 2020
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN
Demócratas y Senado

Demócratas-EFE

491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

Este 3 de noviembre, además de elegir a un presidente, los estadounidenses votan también en las elecciones simultáneas a las dos cámaras que conforman el Congreso de Estados Unidos. La atención se centra en la composición del Senado, institución que facilita o imposibilita las iniciativas políticas en este país.

Pablo Pardo, corresponsal de El Mundo en Washington, analizó el contexto en el programa En Conexión, conducido por César Miguel Rondón.

“Hay que tener en cuenta que se eligen dos cosas. Por una parte, se eligen la totalidad de los miembros de la Cámara de Representantes, que en la actualidad es demócrata. La otra elección es de un tercio de los Senadores. En la actualidad los republicanos tienen mayoría en el Senado 53 contra 47, pero existen altas probabilidades para que los demócratas controlen esta Cámara. Es importante tener en cuenta esto, porque el Senado tiene la atribución de nombrar jueces”, dijo Pardo.

Los demócratas solo necesitarían, en el mejor escenario posible, tres o cuatro escaños para ganar. Una situación ventajosa como rara vez se ha visto en años.

Ver más: Periodista Amy Gardner: «Pensilvania puede ser el estado que decida todo en las elecciones de EE.UU.»

“El sistema electoral de los Estados Unidos es muy especial. Si se contara el conjunto de la población siempre ganarían los Demócratas. La cuestión es que cada estado tiene dos Senadores, por ejemplo: California con 40 millones de habitantes tiene dos Senadores, Texas con 30 millones de personas también tiene dos Senadores, Wyoming con 600 mil habitantes tiene dos Senadores. En este sentido, es un sistema bastante descompensado en el cual unos pocos votos pueden inclinar la balanza en un estado. En general, no sabemos si existirá una ola azul, pero sí parece bastante claro que los demócratas van a subir mucho”, afirmó el periodista.

Los ojos de los demócratas se fijan en tres estados: Maine, Carolina del Norte e Iowa. Los respectivos senadores republicanos Susan Collins, Thom Tillis y Joni Ernst, tienen serias posibilidades de perder su escaño por el impacto negativo de las críticas a la gestión de la pandemia de coronavirus por parte del presidente Trump.

Otros estados como Arizona, Colorado, Montana y Georgia, se encuentran igualados, según los últimos sondeos.

“Las encuestas indican que la mayoría demócrata en el Congreso va a aumentar. En general las encuestas son favorables a los demócratas y ha habido en el caso de Pensilvania y de Carolina del Norte una redistribución de los distritos electorales. Eso en los Estados Unidos se hace para favorecer a candidatos. Sin embargo, Estados Unidos está girando a favor del Partido Demócrata”, agregó Pardo.

El periodista también destacó que en los últimos 12 años, Estados Unidos se ha movido de un lado a otro por oleadas. “Estados Unidos es un país muy esquizofrénico. Recordemos que cuando Barack Obama ganó en 2008, los demócratas llegaron a tener 60 Senadores, pero dos años después los republicanos comenzaron a ganar Senadores de forma abrumadora. En 2016, los republicanos ganaron la Cámara de Representantes, el Senado y la Casa Blanca, pero ahora mismo pueden perderlo todo”.

Finalmente, Pardo explicó el escenario en el que se enfrentaría el nuevo presidente de los Estados Unidos. “Si gana Trump, habría una continuación de los dos años anteriores, donde gobierna a base de órdenes ejecutivas. Sin embargo, si los demócratas ganan el Senado y Trump la Casa Blanca, estaríamos ante un gobierno paralizado. Si gana Biden y logra la mayoría en el Senado, podría avanzar su agenda política sin obstáculo”, puntualizó.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: Cámara de RepresentantesCésar Miguel RondónCongresoDonald TrumpEn ConexiónJoe BidenPartido DemocrataPartido RepublicanoSenadovideo
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021