Human Rights Watch (HRW) advirtió este jueves que la destitución del ahora expresidente de Perú, Martín Vizcarra, «amenaza el Estado de derecho» en ese país.
Asimismo, la organización señaló que «existen serias dudas sobre la legalidad de su vacancia».
Por otra parte, este organismo de derechos humanos indicó que la Organización de los Estados Americanos (OEA) debe convocar una sesión del consejo permanente y «vigilar de cerca la situación en el Perú».
La destitución de Vizcarra es una amenaza al estado de derecho en Perú
La @OEA_oficial debe convocar al Consejo Permanente
Se debe fiscalizar la actuación de Merino y el Congreso, en especial, los nombramientos en el Tribunal Constitucional
Comunicado: https://t.co/yjMx7jrtPq pic.twitter.com/cqhXFTqDZL
— Human Rights Watch (@hrw_espanol) November 12, 2020
¿Por qué lo destituyeron?
El Congreso de Perú destituyó el pasado lunes a Marín Vizcarra con 105 votos a favor.
Esta decisión fue impulsada contra el mandatario por acusaciones de corrupción cuando era gobernador de la provincia sureña de Moquegua entre 2011 y 2014.
La resolución declaró la «permanente incapacidad moral» del mandatario, y ya que Vizcarra no tenía vicepresidente, la sucesión de la presidencia recayó en Manuel Merino, el titular del Congreso.
«Las acusaciones contra Vizcarra deben ser investigadas. Sin embargo, existen serias dudas sobre la legalidad de su vacancia, que parece responder al interés personal de algunos legisladores de eludir cualquier rendición de cuentas a futuro», señaló en un comunicado el director para las Américas de Human Rights Watch, José Miguel Vivanco.
Según HRW, el Congreso de Perú no llevó adelante un juicio político contra Vizcarra.
De hecho, explican que la Constitución de ese país avala este proceso «únicamente por traición a la patria; por impedir que se celebren elecciones; por disolver ilegalmente el Congreso; o por impedir el funcionamiento del Congreso o de los órganos electorales del país».
Por el contrario, indicó HRW, el Congreso invocó una disposición constitucional «vaga y poco clara» que le permite declarar la vacancia de la presidencia si el presidente renuncia o presenta incapacidad moral o física.
Vivanco agregó que los Gobiernos de las Américas deben «fiscalizar de cerca» las decisiones que adopten Merino y el parlamento.
«Existen motivos sólidos para sospechar que utilizarán la destitución de Vizcarra para seguir debilitando el estado de derecho en el Perú», alertó.
Vizcarra y la corrupción en Perú
HRW apuntó que Vizcarra «impulsó varias iniciativas contra la corrupción» en su país.
A su vez, agregaron que según información de medios, hay «decenas de congresistas, incluidos del partido de Merino, que están siendo investigados penalmente por cargos que incluyen corrupción, entre otros graves delitos».
HRW También advirtió que Merino se juramentó este miércoles en medio de protestas multitudinarias y represión.
La organización reclamó que el derecho internacional ampara la reunión pacífica e instó a las autoridades a proteger a los manifestantes.
En Conexión/ EFE
Únete a nuestras redes sociales para más noticias