• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

sábado, mayo 17, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

Maduro pone freno a la «dolarización» venezolana y busca incentivar el uso del bolívar

25 de noviembre de 2020
in LO QUE PASA, Noticias
Medidas Maduro bolívar

Foto: EFE

491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

La administración de Nicolás Maduro anunció la madrugada de este miércoles un conjunto de medidas económicas con las que espera reanimar el bolívar. Esto, luego de que en las últimas cuatro semanas la moneda se devaluara cerca de un 80 % frente al dólar estadounidense.

La vicepresidenta del régimen, Delcy Rodríguez dijo a través de Twitter que Maduro «ha decidido un conjunto de acciones para proteger al pueblo y fortalecer el uso de nuestra moneda nacional frente a los especuladores cambiarios». 

Entre esas decisiones, explicó, está la ampliación de los montos diarios permitidos para las transferencias bancarias. 

Actualmente, solo se pueden transferir digitalmente alrededor de 100 millones de bolívares, que representan unos 100 dólares según la cotización oficial.

«Los límites de estas transacciones electrónicas se actualizarán continuamente para que quienes tengan recursos en bolívares puedan usarlos fácilmente», remarcó Rodríguez.

Ver más: Precio del dólar paralelo rompió la barrera del millón de bolívares

Asimismo, indicó que estas medidas las pondrá en marcha la Superintendencia de Bancos (Sudeban).

Aunque hasta ahora se desconoce a cuánto ascenderán los límites diarios, Rodríguez adelantó que el incremento será «considerable».

También la Sudeban, «a fin de vigorizar el uso del bolívar», aumentará los límites de pagos diarios con tarjetas de débito.

Por su parte, no se mencionó nada sobre el sistema crediticio, un sector que está prácticamente muerto en Venezuela.

«Las transacciones en divisas dentro de una entidad financiera pagarán un impuesto transaccional superior al impuesto a las grandes transacciones financieras de las operaciones en bolívares», prosiguió la vicepresidenta.

A pesar de que ofreció más detalles, sí indicó que la ley que rige estos temas será reformada.

Además, el grupo de Maduro habilitará «aliados comerciales» de las casas de cambio.

«A fin de incrementar las opciones para realizar operaciones cambiarias de divisas a moneda nacional», señaló Rodríguez. 

Cabe recordar que este martes el dólar superó el millón de bolívares en el mercado paralelo, aunque de acuerdo a la tasa del Banco Central para este miércoles aún se ubica a un precio de Bs. 917.000. 

¿Qué dicen los expertos?

El director de Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros, opinó que con las medidas anunciadas sigue sin resolverse el problema de fondo para detener la inflación.

Con respecto a los impuestos en las en la transacciones que se hacen en divinas, explicó que grueso del movimiento en dólares no se realizan a través de los bancos, sino por intercambios entre las personas.

«Lo que está anunciando la vicepresidenta es intentando favorecer al bolívar como medio de intercambio, pero el problema no es ese, sino la reserva de valor, es decir, la gente entiende que el bolívar pierde valor.El tema de fondo a resolver es ese y no se está resolviendo», dijo Oliveros en entrevista con Román Lozinski para Unión Radio. 

El especialista sostuvo que como los dólares son limitados, «al haber una avalancha de bolívares» inyectados por el Ejecutivo, se generó una presión al alza en la tasa de cambio.

En ese mismo sentido, se pronunció en Twitter el director de Econométrica, Henkel García. 

El analista financiero explicó que el objetivo del grupo de Maduro es presionar a que los ciudadanos no guarden sus dólares, sino que los cambien y use bolívares. 

«Las medidas tomadas en la madrugada claramente apuntan a aumentar la demanda de bolívares, para ver si se estabiliza el tipo de cambio», añadió.

Lo que buscan es esto:
No deposites tus $, cámbialos y usa Bs. https://t.co/rP6yoncsLo

— Henkel Garcia U. (@HenkelGarcia) November 25, 2020

En Conexión / EFE/ UR

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: bolívarbolívaresDelcy RodríguezDestacadodólardolarizaciónNicolás Madurovenezuela
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021