• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

viernes, mayo 16, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

Acnur y OIM solicitan fondos para ayudar a venezolanos en Latinoamérica

10 de diciembre de 2020
in LO QUE PASA, Noticias
ACNUR venezolanos latinoamérica

Foto: EFE

491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados -ACNUR- dijo este jueves que espera que sus donantes puedan financiar los 1.440 millones de dólares que necesita para prestar ayuda a los refugiados y migrantes de venezolanos que se encuentran en Latinoamérica y el Caribe.

Esta solicitud de fondos también abarca los planes de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM); pues este organismo tiene previsto asistir a las comunidades locales de los diferentes países que han recibido a los venezolanos.

Las cifras más actualizas indican que hay 5,4 millones de refugiados y migrantes de Venezuela en todo el mundo. La mayoría de los venezolanos se encuentran en la misma región, que ahora también está sufriendo una crisis social y económica causada por la pandemia. Esto genera que los países receptores ya no tengan la misma capacidad de hace un año para ayudarlos.

Leer más: OEA aprobó resolución en rechazo a las elecciones parlamentarias en Venezuela

Esta misma situación ha hecho que los migrantes pierdan los precarios medios de subsistencia que tenían.  Son solo unos pocos países que les ofrecen acceso a servicios sociales comparables a los de sus propios ciudadanos; señaló Acnur en un comunicado emitido desde su sede en Ginebra, en referencia los venezolanos que se encuentran en Latinoamérica.

Según la agencia de la ONU, el deterioro de ese problema se refleja en el aumento de los desalojos, lo que a su vez; ha causado que muchos estén viviendo en la calle o en alojamientos temporales facilitados por organizaciones de caridad.

Finalmente, Acnur sostuvo que la pandemia ha provocado un fuerte aumento de la violencia contra las mujeres, de problemas mentales, de malnutrición, así como incidentes causados por el estigma que sufren los migrantes venezolanos en la región.

 

En Conexión / EEF

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: ACNURDestacadoLatinoaméricamigrantes venezolanosONU
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021