• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

sábado, mayo 17, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

Maduro: El dólar se usó en 18,6% de las actividades comerciales en 2020

2 de enero de 2021
in LO QUE PASA, Noticias
Maduro

EFE

491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

El dólar se usó en el 18,6% de las actividades comerciales de Venezuela durante el 2020, cuando el país experimentó una dolarización de facto como consecuencia de la alta inflación; dijo el presidente de la nación sudamericana, Nicolás Maduro, en una entrevista difundida este viernes.

«Te puedo decir que el 77,3% de las transacciones comerciales del país este año (2020) se hicieron en bolívares por métodos de pago digital (…), el 18,6% se hicieron en efectivo en divisas covertibles; fundamentalmente dólar»; dijo el mandatario durante una entrevista con la televisión multiestatal Telesur.

Maduro agregó que 3,4 % de las operaciones se produjeron utilizando como método de pago bolívares en papeles; escasos y con poco poder de pago en vista de la alta inflación que sufre Venezuela.

No indicó el gobernante cuál método de pago se utilizó para el restante 2,7% de las operaciones comerciales en Venezuela durante 2020.

Válvula de escape

Es la primera vez que Maduro, que gobierna Venezuela desde 2013 y cuya legitimidad como presidente no reconocen medio centenar de países, ofrece datos sobre la dolarización de facto que atraviesa el país; un fenómeno que defendió como una «válvula de escape» para la economía.

«Es una válvula de escape, no podemos decir que Venezuela es como Ecuador, por ejemplo, que es una economía dolarizada»; dijo, antes de apuntar que su Gobierno defenderá el uso de la moneda local y que entre el dólar y la llamada revolución bolivariana hay una «complementación» temporal.

Lea también: Estados Unidos supera los 20 millones de contagios de COVID-19

Sin embargo, pese a la defensa que hizo del uso del dólar en el comercio, Maduro aseguró que Estados Unidos «ha prohibido» el uso de su divisa al Estado venezolano como una manera de forzar un cambio de Gobierno.

«Venezuela no tiene derecho a vender petróleo en el mundo y cobrarlo en dólares, Venezuela no tiene derecho, como Estado, a manejar cuentas para comprar medicinas (y) alimentos en el mundo»; dijo.

«Todo esto demuestra como la moneda, el dólar, como el sistema bancario estadounidense, se utiliza para tratar de imponer un modelo económico; un modelo político, un cambio de régimen, en este caso, en Venezuela»; añadió.

HIPERINFLACIÓN

Según el Parlamento, Venezuela entró en hiperinflación a finales de 2017; y hasta el pasado noviembre acumuló un índice de incremento de precios de 3.045,92 % durante 2020.

Diversos expertos estiman que el país marque un 4.000% de inflación anual cuando se revelen los datos del último diciembre; mes en el que el comercio se quintuplicó con relación al mismo periodo de 2019; dijo Maduro.

Esta alta tasa de inflación ha hecho que los comerciantes y los ciudadanos en general prefieran el uso del dólar ante la pérdida casi diaria de valor de la moneda local.

Maduro también recordó que su Gobierno autorizó hace tres meses a más de una docena de bancos locales a abrir cuentas en dólares; para facilitar el pago a través de canales electrónicos.

En Conexión/EFE

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: Destacadoeconomíahiperinflaciónvenezuela
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021