• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

viernes, mayo 16, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

Física Alexandra De Castro: «El Perseverance estudiará las huellas de la vida en Marte»

18 de febrero de 2021
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN
Perseverance

Perseverance-EFE

491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

Este jueves llegó a Marte el rover Perseverance, el quinto explorador robótico que la NASA envía rumbo a la superficie de Marte. Pero la nave aterrizará en un lugar en el que la agencia nunca lo ha intentado antes: el cráter Jezero.

Alexandra De Castro, doctora en física, comunicadora de la ciencia y  tecnología, y presidenta de la Fundación Persea, abordó el tema en el programa En Conexión, conducido por César Miguel Rondón.

“El Perseverance es un robot que también es un laboratorio y tiene movilidad. Se puede mover por todo el planeta y realizar investigaciones”, dijo la doctora.

Para De Castro, el Perseverance tiene algunos elementos diferentes a otros robots. “Este robot viene a estudiar las posibles huellas de vida pasada en Marte. Es una especie de paleontólogo. Estudiará los compuestos orgánicos que deja la vida. Los tratará de identificar. Esto es porque Marte en el pasado era un planeta muy parecido a la Tierra. Hay evidencia de que había agua, ríos y había una atmosfera más densa”, agregó.

Ver más: ¿Estados Unidos está preparado para afrontar los efectos del cambio climático?: La profesora Emily Grubert lo explica

Perseverance también recolectará muestras como rocas y suelo suelto. “Esto es con la finalidad de que en una misión futura, astronautas se traigan la tierra de Marte. Perseverance no va a regresar a la Tierra”.

La especialista señaló es que muy posible que en Marte haya habido vida. “No se sabe por qué ocurrió esto. Parte de la investigación a través de robots y de los satélites, es verificar los factores de la atmosfera que hacen que se escape agua y otros gases en Marte”.

De Castro comentó que de Marte hay que aprender su geología, sísmica. “Hay que ir a Marte en plan de exploración. Queremos ver cuál es la posibilidad de tener recursos en otro planeta”, puntualizó.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: César Miguel RondónEn ConexiónMartePerseverancevideo
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021