• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

sábado, mayo 17, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

¿Qué hay detrás de la visita de los secretarios de Estado y Defensa de EE.UU a Japón?: Michael Kugelman, director adjunto del programa de Asia en The Wilson Center

16 de marzo de 2021
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
x
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

Estados Unidos relanza la máquina diplomática con sus socios históricos en Asia. Los secretarios de Estado y de Defensa de EE.UU, Anthony Blinken y Lloyd Austin, iniciarán este martes en Japón la primera jornada de su ruta por el continente asiático. Allí mantendrán un encuentro con sus homólogos nipones para tratar la cooperación bilateral y el auge militar de China.

Michael Kugleman, director adjunto del programa de Asia en The Wilson Centar, abordó el tema en el programa Día a Día, conducido por César Miguel Rondón.

“Durante años los gobiernos de Estados Unidos trataron de hacerse presentes en Asia. No obstante, por razones diversas no pudieron. Por ejemplo, Estados Unidos tuvo más presencia en el Medio Oriente. Ahora, con la primera visita de los altos funcionarios del gobierno de Biden, demuestra la importancia que tiene Estados Unidos en esa región para hacerle frente a su principal competidor, China”, dijo Kugleman.

Ver más: Investigadora Linda Giannarelli: «Plan de recuperación económica de Biden ayudará a superar 50% de la pobreza en tiempo récord»

Desde que Joe Biden asumió la presidencia, dijo que “Estados Unidos estaba de regreso en la diplomacia”, algo que los aliados tradicionales vieron con buenos ojos. Sin embargo, la presencia del Secretario de Defensa da un matiz distinto a la visita a Asia.

“No es lo mismo que vaya solo el secretario de Estado a que vaya acompañado del secretario de Defensa. No solo están enviando el mensaje correcto, también dan una señal a los aliados tradicionales de Estados Unidos como Japón, después que estas relaciones fueran descuidadas en la administración anterior”, agregó el analista.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: AsiaCésar Miguel RondónDestacadoDía a DíaEstados UnidosJapónradio
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021