• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

domingo, mayo 18, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

¿Venezolanos huérfanos de identidad?: Especialista en derechos humanos, Ligia Bolívar, lo explica

2 de abril de 2021
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

Con la agudización de la crisis económica y política en Venezuela, desde el año 2015 se ha producido un éxodo masivo de ciudadanos venezolanos que, según cifras de ACNUR, asciende a más de 5,4 millones de personas que han salido del país.

Por lo general llegan con recursos muy escasos; tienen la necesidad inmediata de documentación, protección, albergue, alimentos y medicamentos, algo que algunos gobiernos han decidido tratar, ante la magnitud de la migración.

Ligia Bolívar, socióloga e investigadora del Centro de Derechos Humanos de la UCAB, señaló que la situación de los migrantes venezolanos en la región, en el marco de la pandemia, ha sido muy precaria y con desmejoramiento de condiciones.

De acuerdo con Bolívar, la pandemia ocasionó la pérdida de empleos en muchos países, pero hay una diferencia entre los nacionales y los migrantes, señalando que los nacionales tienen redes de ayuda por parte del Estado, mientras que los migrantes no, lo cual provocó que muchos de los venezolanos retornaran a su país.

Bolívar,  especialista en derechos humanos e investigadora del Centro de Derechos Humanos de la Universidad Católica Andrés Bello, amplió la información en el programa En Conexión conducido por César Miguel Rondón.

Ver más: Abogada Marianna Romero: «El Informe anual de derechos humanos del Departamento de Estado recoge todas las violaciones de derechos humanos que se realizan en Venezuela»

“Hemos comenzado a recoger información el pasado mes de octubre y terminamos hace 15 días las entrevistas. Lo que buscábamos era relevar algunos temas que están invisibilisados en los países receptores de venezolanos. No hay conciencia de las dificultades que tienen los venezolanos para obtener documentos, certificar una licencia o un título universitario. También hay otros temas como personas que requieren asistencia social o jurídica”, indicó Bolívar.

La defensora de los derechos humanos destacó que uno de los aspectos más reveladores del estudio, es que las limitaciones de las personas comienzan en Venezuela.

“Estamos hablando del certificado de nacimiento, porque el papel ya prácticamente no existe. Luego pasamos al tema de las cédulas, el registro civil también ha estado inactivo, y finalmente están las limitaciones para sacar el pasaporte. En este sentido, vemos que hay una precariedad en el derecho de la identificación desde que un niño venezolano nace. Si los documentos no existen en Venezuela, mucho menos existirán en el exterior”, indicó.

Bolívar aseguró que hay tres sistemas que están conviviendo al mismo tiempo: “Con la historia de que hay países que reconocen a Maduro y otros que reconocen a Guaidó, hay consulados que están bajo el dominio de Maduro y otros bajo el control de Gaudió. No obstante, estos últimos no tienen el control para emitir pasaportes. Hay países que tienen una situación dual y los venezolanos no saben a dónde ir para realizar un trámite”, comentó.

Bajo ese escenario, hay una gran cantidad de venezolanos huérfanos de identidad.

“No tenemos cifras sobre los venezolanos que están en esa situación, pero no son casos excepcionales, son muy numerosos. Cuando se vencen los documentos, no sabemos a dónde acudirán para renovar sus documentos. En este sentido, los países deberán flexibilizar los medios probatorios para la identidad de los venezolanos”, añadió.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: César Miguel RondónDestacadoEn ConexiónIdentidadmigrantesPasaportesVenezlanosvideo
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021