• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

jueves, mayo 15, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

Directora para las Américas de Amnistía Internacional, Carolina Jiménez: «La pandemia nos afectó a todos, pero no nos afectó a todos de la misma manera en América Latina»

9 de abril de 2021
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
Pandemia y América Latina
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

De norte a sur, América alberga el 13% de la población mundial, pero ha registrado casi la mitad de las muertes por COVID-19. Parte de la población más afectada pertenece a poblaciones marginadas, que no tienen la posibilidad de cumplir con las medidas de prevención necesarias y que han visto cómo sus vidas empeoraban aún más desde la propagación del coronavirus: el año pasado, 22 nuevos millones de personas cayeron en la pobreza en esta región.

Carolina Jiménez, directora de investigación para las Américas de Amnistía Internacional, abordó el tema en el programa En Conexión, conducido por César Miguel Rondón.

“Hemos presentado el informe anual que realiza Amnistía Internacional todos los años, en el que da un enfoque del mundo y en nuestro caso nos enfocamos en las Américas. En este informe reflejamos las diversas violaciones de derechos humanos para el 2020 con algunas acotaciones importantes de lo que va en 2021. Nuestra región ha sido tremendamente afectada por la pandemia”, dijo Jiménez.

La directora de Amnistía Internacional destacó que el COVID-19 hizo recordar que Latinoamérica es una región desigual, donde la inequidad es la norma, y se exacerbaron los patrones de desigualdad y marginalización de muchas comunidades de la región.

Ver más: ¿Cuáles son las expectativas económicas para América Latina en 2021?: Director de El Economista, Luis Miguel González Márquez, lo explica

“Un ejemplo de ello, son los migrantes y refugiados. Hay más de 5.5 millones de venezolanos, esto hace que en la región haya una movilidad humana muy latente. La pandemia obligó que los países cerraran sus fronteras. Esto afecto a la economía informal y el resultado es una gran afectación de refugiados y migrantes que perdieron sus ingresos”, explicó.

La conclusión de Jiménez es que “la pandemia nos afectó a todos, pero no nos afectó a todos de la misma manera”.

Declaraciones de Erika Guevara Rosas, directora de Amnistía Internacional, afirman que “algunos líderes atendieron la pandemia con oportunismo, negación y desprecio por los derechos humanos”.

“Compartimos esa declaración. Esperábamos que nuestros líderes políticos estuvieran a la altura de la circunstancia. No solo para mitigar los esfuerzos, sino que también lideraran. No obstante, tenemos a Bolsonaro que negó la pandemia. Trump y López Obrador se rehusaron a usar la mascarilla y a seguir las recomendaciones científicas. Daniel Ortega en Nicaragua convocó marchas multitudinarias. Los que más responsabilidades tenían, fueron los que más fallaron”, agregó.

Para Jiménez la mala gestión de la pandemia está causando estragos en toda América Latina. “La irresponsabilidad de los líderes causan muertes. Los países donde más vidas se han perdido son Estados Unidos, México y Brasil. La guía principal para combatir una pandemia debe venir de organismos científicos”, añadió.

En cuanto al tema venezolano, Jiménez destacó que Nicolás Maduro no tenido tregua durante la pandemia. “Cuando vemos los datos de violaciones sistemática de violación de derechos humanos, realmente se genera alarma. Se contabilizan hasta 2.000 ejecuciones extrajudiciales”, puntualizó.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: América LatinaCésar Miguel RondónDesigualdadDestacadoEn Conexiónpandemiavideo
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021