• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

domingo, mayo 18, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

¿Cómo fue el primer vuelo de un helicóptero en Marte? Astrónomo Marcio Meléndez lo explica

20 de abril de 2021
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

El primer vuelo controlado y propulsado en otro planeta tuvo lugar a las tres y media de la mañana, hora de Miami. Voló durante 40 segundos.

A diferencia de cuando el compañero de viaje del helicóptero, el rover Perseverance, aterrizó en Marte, hubo un poco de espera para saber cómo le fue al helicóptero en su intento.

El equipo de helicópteros estaba en el control de la misión en el Laboratorio de Propulsión a Reacción (JPL, por sus siglas en inglés) de la NASA en Pasadena, California, el lunes por la mañana temprano para recibir y analizar los primeros datos del intento de vuelo del Ingenuity.

Marcio Meléndez, astrónomo del Instituto de Ciencia del Telescopio Espacial de la Nasa., abordó el tema en el programa En Conexión, conducido por César Miguel Rondón.

“El principal problema de Marte es que no tiene una atmosfera como la tierra, sino que es 100 veces más densa que la de la tierra. Esto quiere decir que no hay suficiente aire para que el helicóptero se levante en una situación normal. Sin embargo, tiene 62% menos gravedad que la tierra y estamos hablando de un helicóptero muy ligero, con las aspas que de punta a punta miden 1.2 metros, y era del tamaño de una toronja”, dijo el experto.

Ver más: «De Verde como la Palma a Rojo como la Sangre»: El nuevo libro de Jorge Álvarez Girardi que narra el intento de invasión de Bahía Cochinos

Meléndez explicó que volar ese helicóptero en Marte, fue el equivalente de volar un helicóptero en la Tierra a una distancia de 30.000 metros de altura.

“El tener este helicóptero en Marte volando, realmente es gracias al ingenio humano. En cuando a la maniobrabilidad, fue buena. La idea era realizar cinco ascensos y descensos. Se puede mover hasta 500 metros. Esta es una misión para probar la tecnología y la primera prueba fue exitosa”, indicó el astrónomo.

Hasta ahora la misión solo es probar que se puede volar un helicóptero en Marte. “Debajo del panel solar hay un pedazo de la lona del avión de los hermanos Wright, como símbolo de que la humanidad saltó hacia algo nuevo”, comentó Meléndez.

Para el astrónomo, las próximas misiones será volar un helicóptero con más peso. “Este helicóptero pesa menos de dos kilos. Estos son una especie de exploradores para saber cuáles serán las próximas misiones, que podrían ir a la luna de Saturno, Titán”, comentó.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: César Miguel RondónDestacadoEn ConexiónIngenuityMartevideo
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021