• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

domingo, mayo 18, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

¿Podría América Latina beneficiarse de la recuperación económica de Estados Unidos?: Economista Luis Manuel González Márquez lo explica

10 de junio de 2021
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

El Banco Mundial elevó su previsión de crecimiento mundial al 5,6% para 2021, lo que supone la mayor recuperación de una recesión en 80 años, gracias a las medidas de estímulo de Estados Unidos y una expansión más rápida de China, pero frenado por un acceso “muy desigual” a las vacunas COVID-19.

El último informe de Perspectivas Económicas Mundiales de la entidad mostró un aumento de 1,5 puntos porcentuales respecto a las previsiones realizadas en enero, antes de que Biden asumiera la presidencia y promulgara un paquete de ayuda de 1,9 billones de dólares por el COVID-19.

Luis Miguel González Márquez, director General Editorial de El Economista, abordó el tema en el programa En Conexión con César Miguel Rondón.

Ver más: ¿Pudo Kamala Harris lograr avances en solucionar la crisis migratoria en sus visitas a Guatemala y México?: Periodista Nick Miroff lo explica

“La primera cosa que parece una obviedad, pero que a veces se olvida, es que los países desarrollados tienen una ruta de recuperación menos complicada que los países en vías de desarrollo. Como ocurre en todas las sociedades, una crisis para los ricos significa una cosa y para los pobres otra. Eso lo notamos más en la fase de recuperación. Uno de los factores que será determinante en la velocidad de recuperación es el acceso a las vacunas y la implementación de la vacunación. Obviamente, los países con más recursos están teniendo más acceso a las vacunas y más posibilidades de programas de vacunación”, dijo el economista.

Para González Márquez, otro factor importante a tomar en cuenta tiene que ver con las finanzas públicas. “Los países tienen mayor capacidad de tomar deuda a un menor costo que los países en vías de desarrollo. Muchos de los países de América Latina enfrentarán un doble problema: el primero es el acceso a las vacunas y el otro es el déficit del financiamiento público”, agregó.

Las políticas financieras de Biden comienzan a dar sus frutos, aunado a la vacunación masiva, se comienza a ver un regreso a la normalidad. No obstante, eso está generando una desigualdad mayor entre Estados Unidos y América Latina.

“La recuperación de Estados Unidos alcanza a salpicar a América Latina. Es decir, la locomotora de Estados Unidos va a jalar algunos vagones latinoamericanos. El caso más claro es México, que se está beneficiando de la recuperación estadounidense por las exportaciones y remesas. Pondría incluir a algunos países de Centroamérica que están conectado con Estados Unidos con remesas o exportaciones indirectas. Dos de los países que tienen mejores proyecciones de crecimiento son Guatemala y Paraguay”, indicó el experto.

González Márquez destacó que las economías de los países crecen por lo que tienen estructuralmente como recursos naturales, infraestructura, e industria, y también por la estabilidad política y social.

“Lo que están viviendo los peruanos hará más complicada la recuperación, porque los inversionistas buscan certidumbre”, sentenció.

En cuanto al caso venezolano, el economista comentó que es un país muy peculiar.

“En los últimos años ha pasado a ser una anomalía estadística. Por lo pronto, el Banco Mundial ni siquiera presenta un pronóstico sobre Venezuela. Tiene mucho que ver que es un país que vivió una implosión económica. Esto tiene mucho que ver con su situación política y con la salida de su capital humano”, puntualizó.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: América LatinaBanco MundialCésar Miguel RondónCrecimiento EconómicoDestacadoEn ConexiónEstados Unidosvideo
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021