• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

viernes, mayo 16, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

¿Cómo se administrarán los recursos recaudados en la Conferencia Internacional de Donantes en Solidaridad con los Migrantes y Refugiados Venezolanos?: Comisionado de la Secretaría General de la OEA, David Smolansky, lo explica

18 de junio de 2021
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
x
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

La Conferencia Internacional de Donantes en Solidaridad con los Refugiados y Migrantes Venezolanos logró el compromiso de países e instituciones de aportar 1.554 millones de dólares a esta crisis, de los que 954 millones serán donaciones y 600 millones créditos.

Colombia se comprometió a conceder un estatus de protección temporal a 1,8 millones de migrantes mientras que otros países, como Perú, Ecuador, la República Dominicana y Estados Unidos, ofrecieron medidas similares de regularización de los desplazados.

David Smolansky, comisionado de la Secretaría General de la OEA para la crisis de migrantes y refugiados venezolanos, abordó el tema en el programa Día a Día, conducido por César Miguel Rondón.

Ver más: ¿Cuál es el objetivo de la visita del secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas, a México?

“Fue la Conferencia Internacional en Solidaridad para los Migrantes y Refugiados de Venezuela. Hubo una cooperación sin precedentes para la crisis de los migrantes venezolanos. Se recaudaron 954 millones de dólares que se harán efectivos este año. También hay 600 millones adicionales en préstamos y créditos”, dijo Smolansky.

El secretario de la crisis migratoria venezolana en la OEA afirmó que Estados Unidos donó 400 millones de dólares, Alemania 70 millones de euros y así todos los países dieron su aporte.

“Fue una conferencia de muy alto nivel. Estamos hablando de gobiernos del continente, pero también de países como Japón, Corea del Sur, Nueva Zelanda, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, el Banco Interamericano de Desarrollo, entre otros organismos. Este dinero va a parar en las arcas de los países receptores de venezolanos”, agregó el dirigente de Voluntad Popular.

Smolansky destacó que la ida es que estos recursos se transformen en alimentos, servicios sanitarios y que los países los usen para realizar los trámites de regularización migratoria.

“En esta conferencia también recordamos que hay que ubicar el foco en resolver la causa de la migración venezolana. Hay que remover a Nicolás Maduro del poder. Mientras haya una emergencia humanitaria compleja, seguiremos viendo venezolanos huir del país”, comentó.

En cuanto al manejo de los recursos, Smolansky enfatizó que el gobierno interino de Juan Guaidó no manejará ni un dólar.

“El dinero se transfiere directamente a los países receptores de migrantes venezolanos. Hay países que en este momento están haciendo procesos de regularización. Estos países necesitan recursos para regularizar los trámites migratorios. También se transfieren recursos a las agencias de Naciones Unidas como Acnur y a organizaciones e la sociedad civil”, puntualizó.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: César Miguel RondónDestacadoDía a Díamigrantes venezolanosradio
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021