• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

viernes, mayo 16, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

¿Podría el venezolano sobreponer su situación económica y calidad de vida sobre la crisis política entre el régimen de Maduro y la oposición?: Consultor político, Jesús Seguías, lo explica

9 de agosto de 2021
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
Venezolanos y crisis política
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

Según el último análisis de la empresa Datincorp, el 63% de los venezolanos no se encuentra satisfecho con el desempeño de Nicolás Maduro en la presidencia de la República. No obstante, 77% de los venezolanos, tampoco se encuentran satisfechos con el desempeño de Juan Guaidó.

Un dato más que revelador, es que el 47% de los encuestados han manifestado que no confían en el liderazgo político venezolano para solucionar la crisis del país.

Jesús Seguías, consultor político y presidente de Datincorp, abordó el tema en el programa En Conexión, conducido por César Miguel Rondón.

“El estudio se realizó el pasado sábado e implementamos una nueva modalidad, basado en las tecnologías de la  información. Logramos hacer en un solo día un estudio de una muestra de 1.500 personas. También dimos los resultados a tiempo real”, dijo Seguías.

Para el consultor político, el resultado que más le impresionó fue en la materia de liderazgo.

“Hemos indagado a quién reconocen como presidente constitucional. Hace un año, solo el 45% reconocía a Nicolás Maduro y solo el 15% reconocía a Juan Guaidó. En estos momentos, los que reconocen a Maduro están en el orden del 62%, mientras que a Guaidó solo lo reconocen el 6% de los venezolanos. El 28% no reconoce a ninguno de los dos. Este es un dato muy interesante que ha impactado mucho a la comunidad internacional”, destacó el experto.

Sin embargo, el estudio no comparó el liderazgo de Guaidó con el de otro representante de la oposición.

Ver más: Politólogo Ángel Álvarez: «Lo máximo que puedes aspirar la oposición en la negociación con el régimen de Maduro, es a las garantías electorales y la supervisión internacional»

“Comparamos el desempeño de ambos, tanto de Maduro como de Guaidó. Si bien Maduro tiene un amplio rechazo, Guaidó tiene un rechazo mayor. El rechazo a Guaidó ya está alrededor del 80%, mientras que el 72% de los encuestados rechaza a Maduro”, apuntó.

Seguías explicó que el rechazo de Guaidó tiene que ver con las promesas incumplidas y con las altas expectativas que generó sin producir resultados.

“Los venezolanos ya no están aferrados a un liderazgo mesiánico o caudillista. En estos momentos los venezolanos se aferran a la necesidad de un cambio para mejorar su calidad de vida. Guaidó fracasó rotundamente en su intención de generar ese cambio. Eso hay que decirlo. Guaidó fracasó. Si él quiere continuar, será la continuación del fracaso y luego viene la evaluación y el diseño de nuevas estrategias”, añadió.

El experto afirmó que lo más aconsejable en estos momentos es que haya nuevos actores en la política venezolana.

Otro dato destacado, es la mayoría de los encuestados apoya el proceso de negociación entre gobierno y oposición para solucionar la crisis del país.

“El 50,63% de los encuestados han dicho que si apoyan el proceso de negociación. El 40% de los venezolanos no apoyan el diálogo, mientras que el 9% no respondió. Asimismo, el 58% de los encuestados creen que el principal problema que deben solucionar en la mesa de diálogo es la crisis económica y de servicios públicos. Sin embargo, es muy probable que las negociaciones se basen solo en tratar de solucionar la crisis política”, enfatizó Seguías.

El analista hizo un llamado a los líderes políticos en general para que tengan una buena lectura de los datos que está presentando. “El venezolano está fastidiado del conflicto político”, agregó.

“El 44% de los encuestados dicen que los partidos políticos deben desaparecer y dar paso a nuevos partidos. El 30% afirman que los partidos deben transformarse. El 74% de los venezolanos rechazan a los partidos políticos, que solo se disputan el último lugar en cuanto a los cuerpos policiales como las instituciones con menos prestigio”, indicó

Finalmente, en la intención de voto para las próximas elecciones de noviembre, el estudio refleja que el 50% de los venezolanos están decididos a votar. Solo un 15% no irá a votar.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: César Miguel RondónCrisis EconómicaCrisis políticaDestacadoEn Conexiónjuan guaidonegociaciónNicolás Madurovenezolanovenezuelavideo
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021