• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

sábado, mayo 17, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

¿Qué resultados se pueden extraer de la primera ronda de negociación entre el régimen de Nicolás Maduro y la oposición venezolana?: Politólogo Carlos Romero lo explica

16 de agosto de 2021
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
x
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

La oposición y el Gobierno de Venezuela anunciaron este domingo que se reunirán de nuevo del 3 al 6 de septiembre tras las «reuniones constructivas» que han tenido en México el fin de semana para una salida a la crisis.

Por su parte, agencias como El Mundo y Bloomberg aseguran que el dirigente político, Freddy Guevara, será liberado para que forme parte de la próxima ronda de negociaciones.

Carlos Romero, politólogo y analista internacional, abordó el tema en el programa Día a Día, conducido por César Miguel Rondón.

“En primer lugar tenemos que recordar que la oposición venezolana tomó el camino del cambio de régimen por el mecanismo del gobierno interino desde 2019. Ahora entramos en otra etapa. Es decir, la estrategia del gobierno provisional y del cambio político culminó y eso tiene un costo muy alto para la oposición, porque se reconoce que el gobierno de Venezuela es el de Nicolás Maduro. También se reconoce que las sanciones son malas, cuando hasta hace poco se decía que eran un instrumento político”, dijo Romero.

No obstante, el politólogo destaca que también hay ciertas ganancias para la oposición.

“Hay que reconocer la capacidad que tiene la oposición para reinventarse. La oposición que está reducida y dividida, da un primer paso para reestructurarse. En segundo lugar, se está rescatando la tesis electoral. Lo que se proyecta para septiembre son situaciones difíciles, pero hay una estrategia diferente”, apuntó.

Ver más: ¿Cómo podría desarrollarse la negociación entre el régimen de Nicolás Maduro y la oposición venezolana en México?: Analista Michael Penfold lo explica

Si la oposición cambia de estrategia y se deja de lado al gobierno interino, se podría considerar que Juan Guaidó no está al frente de la oposición venezolana.

“Guaidó no está al frente a consecuencia de su fracaso. La intervención de Maduro en cuanto al diálogo fue nefasta, pero el gobierno nos tiene acostumbrado a esas posturas de zigzag para confundir y profundizar las divisiones de la oposición”, apuntó.

Para Romero hay una similitud entre lo que sucedió en Afganistán con lo que está sucediendo en Venezuela.

“En ambos casos se planteó la tesis de la transición política. Esa fórmula está profundamente cuestionada y criticada. Por eso la oposición venezolana trata de ir a otra dimensión. No obstante, creo que hay muchos obstáculos para llegar a una solución feliz, pero no hay que negarse a la posibilidades de reciclar ciertos elementos políticos”, añadió el experto.

Para el analista no se pueden esperar muchos avances en las negociaciones.

“Los problemas que hemos tenido es la creación de las expectativas. Hay que ser muy cautos y ver qué es que lo que se quiere en las negociaciones. La oposición necesita de las negociaciones para poder postular candidaciones a las elecciones. El gobierno necesita una apertura política para reducir el boicot y las sanciones. Hay una conjunción de intereses. Ahora, de allí en adelante, creer que estas conversaciones llevarán a un cambio político, es infantil”, puntualizó.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: César Miguel RondónDestacadoDía a DíanegociaciónNicolás MaduroOposición venezolanaradio
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021