El Fiscal General de Haití, Bed-Ford Claude, ordenó este martes al primer ministro encargado, Ariel Henry, no salir del país hasta que responda preguntas sobre el asesinato del presidente Jovenel Moïse.
La nueva crisis se centra en dos llamadas telefónicas realizadas en la madrugada del 7 de julio, la noche del asesinato del presidente, entre el primer ministro Henry y uno de los principales sospechosos del asesinato, Joseph Félix Badio, ex-funcionario del Ministerio de Justicia que sigue prófugo.
La respuesta de Henry ha sido destituir al Fiscal General para frenar la investigación.
Alexander Galvez, periodista en Haití, abordó el tema en el programa En Conexión, conducido por César Miguel Rondón.
“El Fiscal General, Bed-Ford Claude envió dos cartas, en la que impide al primer ministro haitiano salir del país, y también hay una orden de arrestado, porque la empresa de telefonía ha confirmado que Ariel Henry habló el actor material del asesinato del presidente Jovonel Moise. También se supo que Henry trabajó con Badio, cuando negó su relación con el individuo”, dijo Galvez.
Ver más: Escritora Ximena Montilla: «La arepa es prácticamente un símbolo patrio para los venezolanos»
Para el periodista, no habrá justicia para el presiente Jovenel Moïse. “En Haití hay demasiados problemas y puntos negros”, agregó.
Los sucesos dejan expuestos al primer ministro haitiano. La empresa telefónica certifica que Henry habló con Badio la noche del asesinato. “También localizó la distancia en la que estaban y era muy cerca. Ahora bien, Badio desapareció de Haití. No se sabe si está en Canadá o en Santo Domingo”, afirmó el reportero.
Galvez también comentó que la sociedad haitiana está dividida en dos partes. “Una parte que pide justicia por la muerte del presidente y otras siguen a Henry. Sin embargo, todos los políticos haitianos son unos malditos”, puntualizó.