• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

viernes, mayo 16, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

Profesora Olga Ramos: «Tenemos una deficiencia escolar muy grande por la forma en que se llevó a cabo la educación durante la pandemia»

16 de septiembre de 2021
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
x
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

Este 16 de septiembre arrancará, según lo dicho por Nicolás Maduro, el calendario escolar con un proceso de preparación para maestros y representantes, con el fin de crear las condiciones para el recibimiento de los estudiantes en el regreso presencial a las escuelas y universidades.

Por su parte, los educadores denuncian muy bajos salarios, deserción y abandonos a las infraestructuras de los planteles.

Olga Ramos, miembro de la Asamblea de Educación y coordinadora del Observatorio Educativo de Venezuela, abordó el tema en el programa Día a Día, conducido por César Miguel Rondón.

“Tenemos una deficiencia muy grande producto de la forma en que se llevó el proceso de la pandemia hasta ahora. La forma educativa que diseñó el ministerio fue insuficiente y no daba la posibilidad de instrumentarse en todas las familias y escuelas del territorio nacional. Había muchas deficiencias en el servicio de electricidad y de internet. Para muchos estudiantes hubo muchas limitaciones y aumentó la desigualdad”, indicó Ramos.

Ver más: ¿Podrían las escuelas venezolanas reabrir en marzo?: Educador Fernando Pereira lo explica

Para la profesora, los alumnos que tenían los recursos necesarios pudieron aprender, pero los que no quedaron atrasados. “Hay unos balances en el mundo donde se pudo determinar que el sistema a distancia funcionó, pero en Venezuela no tenemos una evaluación para saber cómo se desarrolló el aprendizaje. Tenemos estudiantes con rezago fundamental en tiempo de pandemia. Eso hay que recuperarlo y hay que evaluar”.

Ramos enfatizó que en Venezuela está demonizada la evaluación. “Eso es parte de la política del ministerio y se ha aplicado la certificación complementaria. Es decir, no importa si el alumno sabe, hay que pasarlo de año. Tenemos bachilleres que se terminan graduando sin ver matemática de tercer año porque no tuvo profesor. Eso nos ha llevado a tener un grupo de bachilleres que han sido estafados por el estado y hay que recuperarlos”, explicó.

Una de las soluciones que propone Ramos es comenzar el año escolar con una evaluación estándar y con un programa de recuperación para adaptar un nuevo calendario.

“Debemos tener un proceso de identificación de cuáles son los aprendizajes que hay que impartir”, añadió.

Otro tema que causa polémica es la condición física de los planteles escolares en Venezuela.

“Tenemos un problema por las condiciones de las escuelas. Hay muchos colegios que han sido robados, han sustraído hasta las pocetas de los baños y los materiales de las rejas. Además, hay un problema generalizado que es la falla de agua y electricidad. No se puede dar clases sin baños ni luz”, puntualizó Ramos.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: César Miguel RondónColegiosDestacadoDía a DíaEduaciónradiovenezuela
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021