• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

jueves, mayo 15, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

¿Recursos de ayuda del FMI para Venezuela dependen de un acuerdo político entre el régimen de Maduro y la oposición?: Economista Hermes Pérez lo explica

23 de septiembre de 2021
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

5 mil millones de dólares, esa es la cantidad que el Fondo Monetario Internacional debería entregar a Venezuela como parte de los derechos especiales de giro que el Fondo va a destinar a los países en desarrollo para ayudarles a aliviar el golpe económico de la pandemia de COVID-19.

Sin embargo, Venezuela está de momento excluida de ese reparto. Al menos, mientras la oposición y el gobierno, que negocian en México, no se pongan de acuerdo sobre cómo manejar ese dinero y otros activos del Estado venezolano bajo litigio en el exterior desde 2019, cuando Juan Guaidó se proclamó como presidente y se creó el gobierno interino.

Hermes Pérez, economista y profesor de la Universidad Metropolitana, abordó el tema en el programa En Conexión, conducido por César Miguel Rondón.

“Venezuela está en una situación complicada. Hay una crisis económica muy pronunciada y cualquier recurso que podría recibir es bienvenido. En este caso son 5 mil millones de dólares que nos corresponden. Eso sería un bálsamo para toda la crisis económica que tenemos para suplir tantas necesidades”, dijo Pérez.

Ver más: ¿Elecciones regionales en Venezuela plantean un plebiscito dentro de la misma oposición?: Periodista Eugenio Martínez lo explica

El punto clave del asunto es la crisis política, porque la debacle económica y la crisis humanitaria compleja no tendrán solución si no hay acuerdos políticos que los sustenten. El FMI no reconoce a Maduro como presidente, pero tampoco le darán los recursos a Guaidó.

“Además del tema político hay un asunto económico que es poco conocido. La situación no es tan fácil como reconocer un gobierno u otro. Hay que recordar que Hugo Chávez anunció la salida del FMI en 2007. No solo se anunció la salida, también se expulsaron los funcionarios del organismo en Venezuela. Es decir, el país tiene una situación de incumpliendo con el FMI desde esa época, específicamente con el artículo 4 de las normativas de la institución. Venezuela es el país más en mora con el FMI y no envía información desde hace 14 años. Sin resolver ese problema, no vamos a tener accesos a los recursos”, indicó el economista.

La paradoja del chavismo es que el mismo Hugo Chávez se retira del FMI en un acto de soberbia, y ahora Nicolás Maduro quiere recurrir desesperadamente a la institución.

“Lo que pasó es que fue un acto de ignorancia del antiguo presidente. Teníamos contratos de deuda con la clausula del FMI. Ahora resulta que en esta situación queremos reclamar la ayuda. También hay que recordar que Venezuela está en default desde 2017, y hay normas del FMI que obligan salir del default primero antes de reclamar esos recursos”, explicó el experto.

Para Pérez lo más probable es que los 5 mil millones de dólares se quedarán represados, a pesar de que se llegue a un acuerdo político en México.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: César Miguel RondónDestacadoEn ConexiónFMINegociación DiálogoRecursosvideo
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021