• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

viernes, mayo 16, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

¿Por qué Monómeros es el motivo del nuevo conflicto dentro del gobierno interino entre Primero Justicia y Voluntad Popular?: Coordinador Nacional de Primero Justicia, Julio Borges, lo explica

28 de septiembre de 2021
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
x
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

El partido opositor venezolano Primero Justicia (PJ) anunció este lunes que se retira de los espacios que atienden la materia sobre los activos de Venezuela en el exterior, debido a la «falta de receptividad» de Juan Guaidó.

Julio Borges, coordinador nacional de Primero Justicia, abordó el tema en el programa Día a Día, conducido por César Miguel Rondón.

“Los venezolanos siempre dicen que las discusiones hay que darlas dentro de casa para que no salgan a la luz pública, pero en este tema vimos que no había nada más que hacer. Tenemos tres años manejando una cantidad de activos bajo un esquema negativo, tan negativo que hay riesgo de que esos activos se pierdan. Es decir, activos en el exterior ya no serán de los venezolanos sino que pasarán a manos de empresas internacionales o acreedores. Propusimos crear un fideicomiso y hacer que ese manejo sea independiente de los partidos políticos. Lo hicimos públicos, pero llegó el momento en que hay que ser muy claro y lo hacemos como medida de presión”,  dijo Borges.

La respuesta del gobierno interino fue elocuente y afirmaron que están dispuestos a colocar en las responsabilidades de los activos a personas que estén dentro del gobierno interino y pertenezcan a Primero Justicia. Además, destacaron que el partido Primero Justicia participó en todas las discusiones referentes a los activos.

“Eso es una respuesta que evade el problema de fondo. El problema es que hay que tomar decisiones para evitar la pérdida de los activos. Puedo decir de manera muy clara que Primero Justicia nunca aceptó ningún puesto de gerencia o manejo de activos. Lo que hemos tenido son guachimanes independientes. Tenemos todo un historial de votos salvados y observaciones que hemos hecho a lo interno. Al final, todo está documentado. Hay que tomar medidas radicales para proteger esos activos y queden en manos de venezolanos”, agregó Borges.

Ver más: ¿Elecciones regionales en Venezuela plantean un plebiscito dentro de la misma oposición?: Periodista Eugenio Martínez lo explica

Para el dirigente de Primero Justicia, la situación de monómeros es delicada.

“Es una empresa que por la inestabilidad de estar en el gobierno interino, no tiene acceso a los préstamos y créditos. Es una empresa que se ha ido manejando con criterios partidistas. La composición de quienes gerencian monómeros es sobre la base de parcelas políticas. Está en riesgo de que pueda quedar en bancarrota. La solución es hacer una empresa independiente de los partidos, que tenga apoyo colombiano para que pueda acceder a los créditos y que nunca caiga en manos de otras empresas. Eso ha debido hacerse desde hace tiempo y es allí el reclamo porque ahora estamos con el agua al cuello”, añadió.

Borges comentó que lo que hay en el gobierno interino es una inercia e incapacidad de tomar decisiones.

“El problema de fondo es que el gobierno interino no está para manejar empresas, eso nos ha desenfocado y ha creado fisuras dentro de la oposición. Nuestro propósito es salir de Nicolás Maduro, el tema de los activos ha provocado desenfocarnos en nuestro tema”, apuntó.

El partido Primero Justicia ha planteado que se retirarán de todas las instancias donde se discuta el tema de los activos.

“No tenemos problemas en dejar todos los cargos del gobierno interino. El gobierno interino debe reforzar la unidad política, porque por una ley que nosotros creamos tendrá vigencia hasta el próximo 5 de enero del próximo año. Al final Juan Guaidó tiene la mayor responsabilidad porque el parlamento lo nombró como presidente interino, y debería tener la fuerza y asertividad de proponer soluciones. No obstante, ha sido muy pasivo y no ha tomado decisiones, muchas veces ni asiste a las reuniones. No lo tratamos de presidente porque le queremos dar un llamado de atención”, puntualizó.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: César Miguel RondónDestacadoDía a DíaGobierno Interinojuan guaidoJulio BorgesMonómerosprimero justiciaradioVoluntad Popular
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021