• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

lunes, mayo 19, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

¿Es el «Metaverso» la entrada a un universo paralelo?: Profesora Lenis Toro Ditta lo explica

22 de octubre de 2021
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
x
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

Facebook está pensando en cambiar de nombre y adoptar uno nuevo que refleje el interés de Mark Zuckerberg por la construcción del “metaverso”.

Lenis Toro Ditta, profesora y asesora empresarial de negocios, marketing y gestión de marcas, abordó el tema en el programa Día a Día, conducido por César Miguel Rondón.

“El metaverso es un concepto que ha existido durante un tiempo y que permite entender un universo que se va a crear en un mundo virtual. Consiste en que como los seres humanos pasan tanto tiempo en internet, comenzarán a tener una vida paralela.  Será una vida virtual gracias a los avances de la tecnología y la realidad aumentada. Todo ese concepto está conectado con el metaverso para conectar a personas en todo el mundo”, dijo Toro Ditta.

Para la catedrática, las estadísticas actuales muestran una tendencia clara de que con la pandemia las personas están mucho más tiempo conectados a la internet.

Ver más: Periodista Pablo Sánchez Noguera: «La gente debe entender que las redes sociales no son una fuente de información confiable»

“Uno de los problemas graves de la humanidad en 2030 será la soledad, porque estamos inmersos en el mundo digital. Buscamos hacer parejas y amigos en el mundo virtual, porque no nos atrevemos en el mundo real. La esencia de los seres humanos es que son sociales, pero estamos más de 6 horas al día conectados a la internet. Es un problema tecnológico que abruma a las nuevas generaciones. En este sentido, el concepto de metaverso tiene cabida y la apuesta de Zuckerberg es tratar de construir un mundo virtual”.

Más allá de la tecnología, el problema pasa a ser social, cultural y hasta psicológico, porque muchas personas pueden preferir vivir una fantasía en el mundo virtual, que la realidad.

“Es muy importante el rol de las familias y los padres. Deben enseñar a sus hijos a compartir en el mundo real, a equivocarse, a jugar, a ir a la escuela de forma presencial. En estos momentos, ya es innato en los jóvenes estar conectados al internet. Una tablet está hecha para que un niño de dos años la maneje. Hay gente como los youtubers que han aumentado a raíz de la pandemia. No tenemos la respuesta de lo que sucederá ahora, pero hay libros que hablan de los humanos cyborg. La humanidad tiene una extraordinaria capacidad de evolucionar y ya estamos en la cuarta revolución industrial, que tiene que ver con lo digital”, puntualizó.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: César Miguel RondónDestacadoDía a DíaFacebookinternetMark ZuckerbergMetaversoradioVida Virtual
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021