El gobierno venezolano ofreció discretamente el año pasado liberar a estadounidenses presos a cambio de que Washington dejara en libertad a un financista crucial del presidente Nicolás Maduro: Alex Saab. Esto, según fuentes al tanto de la propuesta e intercambios de mensajes a los que tuvo acceso The Associated Press.
Joshua Goodman, corresponsal de Associate Press para América Latina, abordó el tema en el programa Día a Día, conducido por César Miguel Rondón.
“La nota se enfoca en una reunión que fue reportada por varios periodistas. Fue un encuentro entre el director de seguridad de Donald Trump, Richard Grenell y Jorge Rodríguez en la Ciudad de México. Previo a la reunión había muchos rumores que iban y venían sobre un posible canje de presos para liberar a Alex Saab”, dijo Goodman.
Ver más: Carlos Vecchio: «Extradición de Alex Saab demuestra a la cúpula del régimen de Maduro que la justicia les va a llegar»
El periodista comentó que no tuvo mayor información de cómo Jorge Rodríguez planteó y justificó el intercambio.
“Los intercambios de presos no son imposibles, se han dado en otros países. No obstante, en este caso era distinto porque Saab no estaba en Estados Unidos, sino en Cabo Verde”, agregó.
En la declaración más reciente del abogado de Alex Saab, ha dicho que su defendido no se va a declarar culpable.
“No manejo información, pero no sorprendería que se declare inocente. No conozco el primer caso que un preso se declare culpable en su primera audiencia, porque eso les da el derecho de saber qué información maneja el gobierno de Estados Unidos en su contra. Luego cambian su postura, eso es casi una rutina”, explicó el reportero.
En cuanto a los ejecutivos de Citgo Goodman explicó que las familias han endurecido su tono desde que comenzaron las conversaciones entre el régimen de Maduro y la oposición en Ciudad de México.
“Los familiares quisieran que los Estados Unidos entren y negocien directamente con Maduro. Sin embargo, la administración Biden no ha mostrado esa intención. Hay que destacar que hay mucha presión en Estados Unidos porque hasta 50 americanos están considerados como rehenes alrededor del mundo. Siempre hay un sentido patriótico para trabajar por la liberación de estos presos. No obstante, será complicado ahora que Saab está en Estados Unidos”, señaló.