• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

jueves, mayo 15, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

¿Qué conclusiones se extraen de los resultados de las elecciones del 21 de noviembre en Venezuela?: Periodista Víctor Amaya lo explica

23 de noviembre de 2021
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
Elecciones y Venezuela
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

El presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Pedro Calzadilla, quien dio el segundo balance oficial de las elecciones regionales realizadas este domingo, 21 de noviembre,  indicó que con el  99.20 % de las actas transmitidas y una participación del 42.26 % de los electores inscritos, el chavismo alcanzó 18 gobernaciones y 205 alcaldías, mientras que la MUD sumó dos gobernaciones y 59 alcaldes; la Alianza Democrática, de la oposición moderada, obtuvo una gobernación y 37 alcaldes. De los 335 cargos para las alcaldías, 322 son adjudicables: 205 para el oficialismo y aliados, 59 para la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), 37 a la Alianza Democrática y 21 para otros partidos.

Víctor Amaya, periodista de la fuente política y editor Jefe del diario Tal Cual, abordó el tema en el programa En Conexión, conducido por César Miguel Rondón.

“Hay dos aspectos en paralelo. Los primero fue la característica del proceso y como lo certificó la Comisión de Observación Electoral de la Unión Europea, es que hubo unas fallas estructurales de los sectores democráticos, reflejaron el uso de recursos públicos, la inequidad de la campaña y la falta de independencia del poder electoral. No obstante, independientemente de eso, hubo una votación que reflejó las divisiones opositoras y la abstención que rondó el 42%”, dijo el periodista.

Ver más: Politólogo Ricardo Sucre: «Más allá del mapa rojo, la oposición venezolana no tuvo un mal rendimiento en las elecciones del 21N»

Para Amaya hay unas lecturas que se pueden sacar a partir de los resultados.

“La tarjeta de la MUD ya no tiene la fortaleza que demostró en otra época. Además, los líderes de la MUD ya no son los únicos actores en el escenario político. Vimos la irrupción de la Alianza Democrática, Fuerza Vecinal, la tarjeta del Lápiz, entre otras. Hay que decir, que de haber tenido una candidatura unitaria en varios Estados, la oposición hubiese obtenido más triunfos”, agregó.

Luego del proceso electoral, la oposición queda mucho más dividida. Jorge Rodríguez ya solicitó que la Alianza Democrática y Fuerza Vecinal tengan representación en la mesa de diálogo, en un intento de profundizar más la división.

Lo cierto, es que si antes la oposición se dividía en tres toletes, ahora se pueden contar hasta cinco.

“Hay que poner las cosas en contextos, porque la Alianza Democrática son hasta 20 partidos. Por ejemplo, en el caso de Morel Rodríguez, quien superó a la MUD, pero su elección fue gracias a la tarjeta de Fuerza Vecinal que le aportó 26.000 votos, la de Acción Democrática le otorgó 5.500, mientras que el resto se repartieron en 20 tarjetas más. En este sentido, hay que ver si es un apoyo a Fuerza Vecinal, a Acción Democrática o a Morel Rodríguez”, explicó Amaya.

Las victorias de la oposición hacen resurgir a los viejos líderes como Manuel Rosales y Morel Rodríguez, dejando relegado a otros líderes y al gobierno interino.

“Podríamos pensar que los candidatos que ganan tienen un liderazgo histórico en esos lugares. La gente recuerda buena gestión de esos líderes. No obstante, otra cosa es que ellos se conviertan en los nuevos líderes nacionales de la oposición”, puntualizó.

 

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: César Miguel RondónDestacadoeleccionesEn ConexiónOposición venezolanavideo
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021