El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, será investigado en la Corte Suprema por vincular la vacuna anticovid al sida, un ejemplo más de su negacionismo frente a la pandemia.
César Muñoz, investigador senior de Human Rights Watch, abordó el tema en el programa Día a Día, conducido por César Miguel Rondón.
“Bolsonaro dijo una barbaridad. Sugirió que las personas que se vacunaban tenían posibilidad de contraer sida. No hay ninguna evidencia sobre esas declaraciones que viene haciendo desde el principio de la pandemia, intentando desacreditar la eficacia de las vacunas que son nuestra única defensa contra el virus”, dijo Muñoz.
Para el analista, estas declaraciones de Bolsonaro no se justifican porque más de 600.000 brasileños han muerto debido a la pandemia.
Ver más: ¿Podrá la plataforma del Partido Liberal darle un impulso a la candidatura de Jair Bolsonaro para su reelección?: Periodista Patricio De La Barra lo explica
“Hay una Comisión de Investigación por la respuesta del gobierno brasileño ante la pandemia. La acción del gobierno ha tenido muchos fallos. Un ejemplo concreto es que no hizo nada con los pacientes que se quedaban sin oxigeno. Aunque la respuesta ha sido desastrosa, hoy en día Brasil está en una mejor situación. Hay más de 60% de personas vacunadas, a pesar de las declaraciones de Bolsonaro. Eso es gracias a un buen sistema de salud”, apuntó.
Muñoz explicó que Bolsonaro tiene una visión ideológica de la pandemia.
“La prioridad son sus intereses políticos. El Tribunal Supremo está investigando estas declaraciones y tiene otras causas abiertas. Bolsonaro pone sus intereses políticos por encima de la pandemia”, puntualizó.