La Organización Mundial de la Salud (OMS), anunció que los casos de COVID-19 llevan tres semanas descendiendo en todo el mundo, lo que muchos expertos afirman que es el comienzo del fin de la pandemia y el regreso a la normalidad.
Daniel López Acuña, ex-director de Acción Sanitaria en situaciones de crisis de la OMS, abordó el tema en el programa Día a Día, conducido por César Miguel Rondón.
“No nos acercamos al fin de la pandemia. Tenemos que ser muy prudentes y entender que los descensos de esta ola, no significan el fin de la pandemia o el fin del virus. Estamos viendo un descenso de la variante Ómicron, pero pueden aparecer otras variantes que pueden conllevar a una nueva ola de contagios. Además, siguen habiendo muchos fallecidos”, dijo López Acuña.
Ver más: ¡Guerra abierta!: El ejército ruso avanza en territorio ucraniano y coronel retirado del ejército de EE.UU afirma que la OTAN traicionó a Ucrania
El doctor comentó que no hay que bajar la guardia ante la pandemia del COVID-19.
“La OMS lo dijo muy claro, el hecho de que esté descendiendo la incidencia, no es indicativo de bajar la guardia. Los países que flexibilizan las medidas están cometiendo un error. Mientras no haya una buena tasa de vacunación, hará que salgan nuevas variantes”, señaló.
Para el experto, mientras no haya la denominada inmunidad de grupo, hay que tratar de vacunar a toda la población.
“Hay países en América que tienen una vacunación muy baja, como es el caso de Haití. Lo que tenemos que tener en mente es que hay que ir adelante con la vacunación”, agregó.
En cuanto a la crisis que se vive actualmente en Ucrania y a tener un contexto bélico junto a la pandemia, López Acuña enfatizó que el escenario sería desastroso.
“La combinación de un conflicto bélico junto a una pandemia es terrible. Se van a distraer los recursos en la acción bélica, se dificultará el control de la pandemia y la atención política estará en salvaguardar a occidente. Hay mucha preocupación de que se sume una guerra de escala internacional con la pandemia”, puntualizó.