El juez que lleva el caso de Alex Saab, acusado de ser testaferro de Nicolás Maduro, ordenó aplicar una normativa que limita la divulgación de la información sobre el proceso judicial para evitar interferencias.
Martha Elvira Soto, periodista y jefa de la Unidad Investigativa de El Tiempo, abordó el tema en el programa Día a Día, conducido por César Miguel Rondón.
“Lo que podría ser una decisión normal, puede indicar dos cosas. Primero puede estar relacionado con los frutos que rindió la reunión entre emisarios de Joe Biden y Nicolás Maduro, en el Palacio de Miraflores. En esa reunión, Saab se pudo convertir en canjeable. En un segundo tablero, está el hecho de que Saab se mortificó mucho de que se hubiera publicado el documento en el que se ratificaba que era un informante de la DEA. Además que hay un segundo documento donde se detallaba los nombres que dio y cuánto dinero movió. Ambos caminos conducirían a una negociación”, dijo Soto.
Ver más: Periodista Martha Elvira Soto: «Alex Saab mencionó a Diosdado Cabello y a Nicolás Maduro en su colaboración con la DEA»
Para la periodista, todo el escenario de Añex Saab depende de lo que pase en la guerra en Ucrania.
“Si la guerra se prolonga, el petróleo comenzará a escasear y Estados Unidos tendrá que echar mano a otros lugares para nutrir su demanda”, apuntó.
Finalmente, Soto destacó que si la guerra en Ucrania se extiende, Venezuela pasará a ser un actor importante.
“Por el contrario, si la guerra termina y las negociaciones que se llevan a cabo tienen éxito, Venezuela volverá a ser un país aislado en América Latina”, puntualizó.