El Consejo de Derechos Humanos de la ONU aprobó este jueves una resolución que establecerá un grupo de tres expertos para investigar posibles violaciones de derechos humanos en Nicaragua desde abril de 2018, cuando estalló una revuelta popular calificada como un intento de golpe de Estado por el Gobierno de Daniel Ortega.
El doctor Álvaro Leiva Sánchez, secretario ejecutivo de la asociación nicaragüense pro de los derechos humanos, abordó el tema en el programa Día a Día, conducido por César Miguel Rondón.
“Recibimos con mucha satisfacción la noticia de que el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas haya aprobado esta resolución que establecerá un grupo de tres personas expertas para investigar posibles violaciones de derechos humanos en Nicaragua”, dijo Leiva Sánchez.
Ver más: Periodista Carlos Fernando Chamorro: «En Nicaragua no se llevan a cabo juicios, sino órdenes políticas que corresponden a actos de venganza»
Para el experto esto es importante, porque es el mecanismo de investigación que tiene por objetivo de recolectar evidencia de las violaciones de los derechos humanos.
“Esto nos pone en sintonía en lo que hemos venido trabajando como defensores de derechos humanos. La idea es que la información esté disponible para reclamar al derecho internacional, para que el brazo de los derechos humanos llegue hasta el último rincón de Nicaragua y castigue a los responsables”, agregó.
Finalmente, Sánchez Leiva destacó que espera que el mecanismo sea efectivo.
“Estos crímenes deben ser juzgados en la justicia internacional y no deben quedar impunes”, puntualizó.