La Fiscalía de Menores de Ucrania ha denunciado que 219 niños han muerto y 404 han resultado heridos en ataques perpetrados por Rusia desde el comienzo de su invasión del país.
María Paula Martínez, directora de Save The Children en Colombia y especialista en derecho humanitario y derechos de la niñez, abordó el tema en el programa Día a Día, conducido por César Miguel Rondón.
“Hay 220 niños reportados como muertos y 440 heridos en la guerra de Ucrania. Entre los tres millones de personas que han salido de Ucrania, la mitad son niños y niñas, mientras que los que quedan en Ucrania están aterrorizados, en refugios antimbombas y esperando lo peor”, dijo Martínez.
En estos momentos, por fin se está dando el corredor humanitario para evacuar a los civiles de la ciudad de Mariúpol.
“La evacuaciones humanitarias siempre son deseables en los conflictos armados, porque no solo protegen a los niños, sino a la población civil que no tienen nada que ver con las hostilidades. Los niños y niñas que salieron de Ucrania fueron obligados a ser grandes y a dejar de ser niños. Hay que explicarles lo que está pasando y lo que les espera”, agregó.
Ver más: Periodista Asami Terajima: «Los rusos están atacando en Mariúpol a mansalva y sin ninguna consideración hacia niños, ancianos y mujeres»
Una de las características que ha tenido la guerra es que las fuerzas rusas han atacado blancos civiles.
“En todos los conflictos armados se les obliga a los niños y niñas a entender muy rápidamente lo que está pasando, a entender la angustia de los adultos y a la falta de sus derechos. El derecho que más falta es la educación que se ve interrumpida, tampoco tienen acceso a los servicios básicos y les falta la moral al no poder jugar con sus amigos, en dejar a sus padres, o en el tener un nuevo proyecto de vida prácticamente solos”, acotó.
Martínez informó que lo primero que se está haciendo al recibir a los niños ucranianos es otros países, es documentarlos.
“A esos niños se les recomiendo hacer un restablecimiento familiar. Es decir, se trata de ubicar a un familiar para que los niños no estén solos. En caso que no se encuentren, se procesa una declaración de abandono para que puedan ser dados en adopción”, explicó.
Finalmente, la directora de Save The Children destacó que los países que más han recibido niños ucranianos son Polonia y Rumania.