• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

sábado, mayo 17, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

¿Por qué México es el país más peligroso para ejercer el periodismo?

3 de junio de 2022
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

Un país mortífero para ejercer el oficio de informar, así calificó recientemente el parlamento europeo a México en una resolución de los eurodiputados que fue aprobada con 607 votos a favor, 2 en contra y 73 abstenciones.

México ha sido calificado por más de 20 años como un país peligroso para los periodistas, a tal punto que los informes de Reporteros Sin Fronteras, México es el país que sin tener un conflicto armado, es el más peligroso para el ejercicio periodístico.

Adrián López, director del periódico Noroeste, de Sinaloa, abordó el tema en el programa En Conexión, conducido por César Miguel Rondón.

“No solo se trata de que México sea el país que sin tener un conflicto armado sea el más peligroso para ejercer el periodismo, sino también agregaría dos cosas. Una es que México el país más impune. La impunidad en este país es de más del 99% y segundo agregaría la falta de voluntad de las autoridades para seguir cambiando esto. Esto es algo que no comenzó ayer, pero se deteriora todos los días”, dijo López.

El periodista señaló que en México se viene deteriorando su situación de paz desde hace mucho tiempo.

Ver más: ¿Cómo recibe la sociedad mexicana la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de invalidar normativas del Estado de Veracruz que impedían el aborto y el matrimonio del mismo sexo?

“Concretamente, desde el año 2006 cuando se emprendió la guerra contra el narcotráfico con el gobierno de Felipe Calderón, lo único que ha hecho es militarizar las tareas de seguridad pública, lo continuó Enrique Peña Nieto y André López Obrador lo ha exacerbado a niveles que nunca esperábamos de un gobierno de izquierda. Cada vez hay más efectivos militares en la calle y lo que ya sabemos es que esta receta no funciona. En México tenemos en promedio 100 homicidios diarios y ya alcanzamos la cifra de oficial de 100.000 desaparecidos. En todo este contexto, los periodistas no estamos exentos”, agregó.

Los periodistas y los defensores de los derechos humanos son uno de los sectores más afectados por la violencia. Cualquier periodista puede publicar algo que incomoda a una persona poderosa y al día siguiente puede aparecer muerto en un zanjón, sin que pase mayor cosa.

“Esto es un tema que tiene que ver con la cultura de la legalidad, con el aparato de la justicia, voluntad institucional y con la legislación, pero pondría el acento en un aspecto. Así como los últimos cuatro presidentes han venido militarizando las tareas de seguridad pública, una reforma verdadera al sistema de justicia en México, no la hemos tenido. Esto es un deterioro generalizado, todos los Estados tienen más de 90% de impunidad y esto dice que el aparato de justicia no funciona”, agregó.

Ver más: Pegasus: la herramienta más sofisticada del mundo para espiar a gobiernos, políticos y periodistas

Finalmente, López destacó que el presidente López Obrador se ha excusado diciendo que a “los periodistas ya no los mata el estado”.

“Pero se olvida el presidente que el estado es responsable de proteger a los periodistas y es responsables de dar a los perpetradores materiales e intelectuales. Solo  como dato, en México no tenemos crímenes donde se hayan asesinado a periodistas por sus trabajos, donde se hayan identificado los culpables. Lo más que logramos en México es en detener autores materiales”, puntualizó.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: César Miguel RondónDestacadoEn ConexiónMéxicoperiodistasvideo
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021