• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

viernes, mayo 16, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

¿Cómo se deben preparar las personas que quieren optar por la ciudadanía en EE.UU?

30 de junio de 2022
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
x
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

Los fondos para preparar a las personas a solicitar la ciudadanía se duplicaron a 20 millones de dólares. Con más programas educativos diseñados para aumentar los conocimientos de inglés, la historia de Estados Unidos, la educación cívica y más ayuda jurídica para rellenar el formulario de solicitud, se espera que más latinos puedan superar las pruebas de ciudadanía y naturalizarse como estadounidenses este año.

María Trina Burgos, abogada experta en inmigración, abordó el tema en el programa Día a Día, conducido por César Miguel Rondón.

“Este programa de subsidios existe desde el año 2009 y es una gran noticia. Es una buena noticia porque se duplicaron los fondos, lo que demuestra que la política de Biden es ayudar a los migrantes y que muchas más personas se hagan ciudadanos. Es un programa excelente y las organizaciones sin fines de lucro deben preparar a las personas para el examen”, dijo Burgos.

Ver más: ¿Cuáles son las mejores actividades para compartir con los niños el próximo 04 de julio en Miami?

La experta señaló que uno de los inconvenientes con los migrantes que llegan al estado de la Florida, es que es muy difícil que aprendan el idioma inglés.

“Es muy fácil vivir en la Florida porque todos hablan español y muchos no tienen el interés de aprenderlo, porque no lo necesitan. No obstante, estos cursos son muy básicos y buenos porque dan un aprendizaje básico y preparan a las personas para que hablen inglés en la entrevista”, agregó.

Finalmente, Burgos destacó que los cursos preparan a las personas para responder 100 preguntas básicas de la historia de los Estados Unidos.

“Son preguntas básicas de primaria y se pueden responder muy fácil. De las 100 preguntas se hacen 10 y de las 10 se deben responder correctamente 6”, puntualizó.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

 

Tags: César Miguel RondónCiudadaníaDestacadoEE.UU.Estados Unidosradio
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021