• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

viernes, mayo 16, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

Jorge Glem tocará el cuatro junto a la Orquesta Filarmónica de Los Ángeles, en el estreno mundial de la obra «Odisea»

26 de julio de 2022
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
Jorge Glem
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

El 28 de julio, el portentoso talento de Jorge Glem, el más internacional y reconocido cuatrista venezolano, brillará  en el icónico recinto californiano durante el estreno mundial de «Odisea: Concierto para cuatro  y orquesta», escrita por Gonzalo Grau, acompañado de la Filarmónica de Los Ángeles, bajo la batuta del maestro Gustavo Dudamel.

El cuatrista Jorge Glem abordó el tema en el programa En Conexión, conducido por César Miguel Rondón.

“Son muchas emociones juntas. El hecho de estar en este sitio tan emblemático, con tal cantidad de gente, con uno de los directores más importantes de la música clásica venezolana, con una obra de un músico que admiro muchísimo y el hecho de estar ahí con el cuatro venezolano, es un sueño que tengo desde niño. En este momento, siento que es el reto y el momento más importante de toda mi historia musical”. Dijo Glem.

Ver más: Andy Durán celebrará 50 años de la carrera artística de «Lo mejor de lo mejor»

Finalmente, el músico señaló que la obra está muy bien elaborada y pensada.

“Para mí es un reto muy grande porque tener una obra como Carmina Burana, que demanda una cantidad de músicos muy grandes y tenerla en cuatro, es algo muy bonito. En el recinto caben más de 17.000 personas. Una de las cosas que más me gusta de la obra, es que es música venezolana con muy buenos arreglos, pero sobre todo son ritmos que van desde el oriente del país, pasa por los merengues caraqueños y luego llega el golpe larense”, ´puntualizó.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: César Miguel RondónDestacadoEn ConexiónJorge GlemOdiseavideo
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021