• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

jueves, mayo 15, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

Profesor Luis Fleischman: «No preocupa la división dentro del Partido Republicano, preocupa el predominio de Trump y de su idea del fraude electoral»

27 de julio de 2022
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
x
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

El ex-presidente Donald Trump regresa el martes a Washington por primera vez desde que dejó el cargo, a fin de dar un discurso sobre políticas ante una institución académica que está elaborando una agenda para un posible segundo período presidencial.

El discurso ante el America First Policy Institute surge en momentos en que los asesores de Trump le están implorando que se enfoque más en una visión a futuro y menos en sus denuncias de que perdió las elecciones pasadas por fraude.

Luis Fleischman, internacionalista y profesor de sociología en el Palm Beach State College, abordó el tema en el programa Día a Día, conducido por César Miguel Rondón.

“Diría que aparentemente el Partido Republicano está dividido, pero debería estar más dividido. No me preocupa la división del Partido Republicano entre Mike Pence y Donald Trump, sino el predominio de Trump y la idea de que la elección del 2020 fue fraude, que es el problema más serio que tiene el problema. Trump tiene el apoyo de gente que perteneció a la línea tradicional del partido y eso es un gran problema, porque el Partido Republicano está abrazando ideas autoritarias”, dijo Fleischman.

Ver más: Analista político Hernán Molina: «Los votantes en EE.UU votarán en 2024 ambicionando un futuro mejor y no por el pasado»

El analista señaló que el discruso de Pence no fue cubierto de la misma manera que el de Trump.

“Eso da señales de que Trump no tenga oponentes dentro del partido. Quizás solo Ron DeSantis que tiene una línea muy parecida”, agregó.

A pesar de que sus asesores le han dicho que se enfoque más en las políticas que ba a realizar si llega nuevamente a la Casa Blanca, Trump insistió en el fraude electoral.

“La tesis del fraude ha calado en la mayoría de los votantes. Aparentemente, mucho de los votantes han decidido obviar las evidencias del comité del 6 de enero. Tendrán sus razones y puede ser descontento social, económico o con algunas de las políticas, las personas tendrán sus razones para creer en Trump. Hay que recordar que el ex-presidnete corre por tercera vez, porque dice que le robaron la elección y él piensa que eso atrae votos más que los temas de la economía, la seguridad o la guerra en Ucrania. Por cierto, queda la duda sobre cómo manejaría el tema ucraniano, pero lo más probable es que roma con la OTAN y entregue a Ucrania”, acotó.

Finalmente, Fleischman destacó que Trump es noticia porque es casi virtualmente el candidato republicano para las elecciones de 2024.

“Hoy en día estamos hablando del partido de Trump. Él es la figura nominando y lo fue muco antes de que haya sido electo. En eso hay una responsabilidad de los medios de comunicación, en ese sentido”, puntualizó.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

 

Tags: César Miguel RondónDestacadoDía a DíaDonald TrumpPartido Republicanoradio
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021