• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

viernes, mayo 16, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

¿Cuál es el legado del arquitecto Fruto Vivas?

24 de agosto de 2022
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
Fruto Vivas
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

Falleció el arquitecto Fruto Vivas a los 94 años. Será recordado por los venezolanos como un gestor de grandes obras, entre las que destacan: La Flor de Hannover, alusiva a la orquídea venezolana sobre un Tepuy, estructura levantada en Barquisimeto 2008.

«Con la muerte de Fruto Vivas se cierra un capítulo muy importante de la construcción de la modernidad venezolana. Uno que buscó formularla desde su propia tradición. Curioso, creativo y frecuentemente transgresor, Fruto fue siempre una referencia insoslayable. Y lo seguirá siendo» Enrique Larrañaga

Larrañaga abordó el tema en el programa En Conexión, conducido por César Miguel Rondón.

“Fruto Vivas es uno de los personajes dentro del mundo de la arquitectura y la cultura venezolana más importante del siglo XX y lo que va en el siglo XXI, porque se mantuvo activo hasta el final. El aparece en la escena en el año 55, cuando siendo todavía estudiante, empieza a proyectar varias capas y la estructura extraordinaria que es el Club Táchira. Eso fue un proyecto cuando Fruto era estudiante. Un estudiante destacado desde el primer momento por sus cualidades en todo sentido, el cual significa que es un personaje que tiene presencia en la cultura venezolana por 70 años”, dijo Larrañaga.

Ver más: «Un recuerdo después del Holocausto»: Una obra que llega a Miami en el Colony Theater

El arquitecto indicó que Vivas participó en el diseño de casas humildes hasta proyectos monumentales como el “Árbol para Vivir”.

“Fue un hombre de una producción basta y de gran calidad”, indicó.

Fruto Vivas manifestó simpatía por Hugo Chávez y siempre fue un hombre de izquierda.

“Lo primero que es obvio, es que su obra trasciende las etiquetas. Ha habido algún comentario innecesario que podemos explicar, pero no justificar. Cuando las cosas se asienten va a prevalecer la importancia del trabajo”, acotó.

Finalmente, Larrañaga destacó que la obra se impone ante las posiciones políticas de Fruto Vivas.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: César Miguel RondónDestacadoEn ConexiónFruto Vivasvideo
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021