• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

sábado, mayo 17, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

Analista político Diego Arias: «Hubo un error de cálculo mayúsculo del gobierno de Iván Duque, en ponerse en la vanguardia para intentar derrocar al régimen de Nicolás Maduro»

9 de septiembre de 2022
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
x
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

El ex-presidente de Colombia, Iván Duque, aseguró que la gran frustración de su mandato es no haber visto caer el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela.

Duque, quien legó el poder a su sucesor Gustavo Petro el mes pasado, dio su primer entrevista como ex Mandatario a la cadena CNN, en donde se le cuestionó sobre cuál sería el mayor fracaso de su Gobierno.

El derechista, quien mantuvo una rivalidad constante con Maduro, dijo que no pensaba en fracasos, pero que sí tenía una «gran frustración».

“Tengo una gran frustración y es no haber visto durante mi cuatrienio la caída de la dictadura de Nicolás Maduro en Venezuela. Yo enfrenté a ese bandido, lo denuncié ante la Corte Penal Internacional. Participamos con muchas naciones en ese cerco diplomático”, dijo  CNN.

Diego Arias, analista político, abordó el tema en el programa Día a Día, conducido por César Miguel Rondón.

“Ya en la condición de ex-presidentes, se revelan actitudes y posturas, que no necesariamente tengan que encajar en el lenguaje diplomático y se suele ser más franco. El presidente Duque, ha dicho que las mayores de sus frustraciones fue no haber visto caer al régimen de Nicolás Maduro. Tengo muy claro que antes de que asumiera su gobierno, su partido, el Centro Democrático, tuvo una postura radical en relación a no reconocer al régimen venezolano como democrático, en cuestionar el ejercicio electoral que se llevaron a cabo, y cuestionaron el presunto apoyo del régimen de Maduro a las guerrillas de las FARC y el ELN”, dijo Arias.

Ver más: Profesor Michael Penfold: «El arreglo de Venezuela pasa por reinstitucionalizar el país»

El analista recordó que la postura formal del gobierno de Duque contra el régimen de Maduro, incluye una demanda formal en la Corte Penal Internacional.

“Estamos hablando de palabras mayores, de una acción internacional muy fuerte, y además una actitud política, que se alineó con un esfuerzo continental para reconocer al gobierno de Juan Guaidó como democrático. Lo que tengo que lamentar, es que creo que hubo un error de cálculo mayúsculo en el gobierno colombiano, frente a casi que ponerse a la vanguardia de esa tarea, y para efectos prácticos en la política internacional, esas realidades cambian. Vemos a Estados Unidos que ha ejercido diálogos públicos, de acuerdo a sus intereses, con el régimen de Maduro. Colombia, al final, se quedó bastante sola”, agregó.

Finalmente, Aria destacó que hubo errores de información y de inteligencia política.

“También hubo errores de cálculo en la política y en la diplomacia, en la apreciación y en la valoración. También hubo errores en el curso de acción. Eso lleva a una frase célebre del ex-presidente Iván Duque, quien afirmó en un momento que era cuestión de horas la caída del régimen de Maduro”, puntualizó.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: César Miguel RondónDestacadoDía a Díaiván duqueNicolás Maduroradio
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021