• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

sábado, mayo 17, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

¿Es posible encontrar reformistas dentro del escenario político venezolano?

9 de septiembre de 2022
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
Reformistas y Venezuela
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

El rol de los reformadores en las transiciones democráticas. Al profundizar en procesos de transición hacia la democracia que se concretaron en pactos políticos, encontramos aspectos importantes como la unidad de las fuerzas opositoras o la solidaridad internacional. Y, junto a estos asuntos que no son menores, se encuentra una realidad insustituible: Los reformadores. Sin duda, hay numerosos asuntos que son relevantes y merecen nuestra atención, pero este componente no debe faltar. Nos referimos, como señala Paola Bautista Alemán a quienes, siendo parte de la estructura de dominación, se disponen a cambiar el curso de la historia.

Stefania Vitale, economista y magister en Gerencia Pública, abordó el tema en el programa En Conexión, conducido por César Miguel Rondón.

“Un reformador son actores que forman parte del sistema político, un sistema político bajo un régimen autocrático. Forman parte del sistema, y en muchos casos, estos actores y reformistas, no son visibles en tiempo real”, dijo Vitale.

En la Venezuela actual, donde el escenario político está tan desdibujado, la experta señaló que es muy probable que haya reformadores.

“Desde el punto de vista de la academia, es complicado determinar quiénes son hoy esos reformadores, entre otras razones porque en la actualidad estamos un poco lejos de un inicio de transición. En este momento, poder identificar reformistas es un ejercicio complicado. Pero, se pueden leer los señales a través de los discursos, leer las señales estudiando a estos actores y entendiendo que tareas se deben llevar a cabo por los actores políticos que se oponen al régimen de Maduro, para propiciar un entorno en el cual se pueda generar un conjunto de incentivos y conectar con posibles reformadores del sistema chavista”, explicó.

Ver más: Profesor Michael Penfold: «El arreglo de Venezuela pasa por reinstitucionalizar el país»

Una vieja teoría política, es que el reformista era despreciado por revolucionario. El revolucionario apela por la revolución inmediata. Por su parte, el reformista cree en el diálogo y en el consenso, y su trabajo es por supuesto mucho más lento.

“Todos los actores que forman parte del sistema político del chavismo que gobierna, tienen unos riesgos implícitos, individuales y colectivos, que cada día calculan como mitigarlos. Imaginemos el caso de unos reformadores, que tienen que romper con el estatus quo dentro del chavismo”, apuntó.

La especialista comentó que por lo general las voces más radicales no suelen ser los reformadores.

“No afirmaría que Jorge Rodríguez podría ser tan radical como lo pensamos, pero sí es cierto que hay grupos radicales y maximalistas dentro de chavismo, y hay que ver como satisfacer a esos grupos. Esos incentivos los tiene que atender tanto el reformista chavista como los de oposición”, resaltó.

Finalmente, Vitale destacó que dentro de la oposición también puede haber reformadores.

“Vemos un sector de oposición política debilitado. Tanto en términos de grupos como de los partidos. No obstante, hay una iniciativa y unas reformas que se quieren llevar a cabo. Es importante oxigenar a los partidos. Hay tres tareas pendientes: una reforma interna de los partidos; dos, el repensamiento de las coaliciones y la coordinación estratégica; y tres, se necesitan gana terreno siendo creíble ante la ciudadanía”, puntualizó.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: César Miguel RondónDestacadoEn ConexiónReformistasvenezuelavideo
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021