El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha expresado este viernes su disposición a proveer recursos energéticos a Europa y Estados Unidos alegando que una crisis en el suministro de gas y petróleo durante el invierno podría ser «trágica». «Ahora viene el invierno en el norte, hay una crisis en el suministro de gas, petróleo, una crisis que pudiera ser trágica y le digo a Europa y al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, Venezuela está aquí», ha dicho el mandatario venezolano durante una visita a un complejo petroquímico en el norte del país.
Gilberto Morillo, ex-gerente de planificación financiera de Pdvsa, abordó el tema en el programa Día a Día, conducido por César Miguel Rondón.
Ver más: ¿Es posible encontrar reformistas dentro del escenario político venezolano?
“Desafortunadamente, nuestra infraestructura continúa en un precario estado, tanto la de producción como la de refinación, y no tenemos realmente una capacidad adicional para transportar a un mercado que está en un equilibrio precario. La producción, ciertamente, se fue recuperando hasta el año pasado, cuando se llegó a producir 700.000 barriles a principios de año, pero no se ha podido subir de allí. Para suba la producción se necesitan inversiones, personal capacitado y la confianza de los otros países en Venezuela”, afirmó Morillo.
En este sentido, se podría interpretar que el anuncio de Maduro es vacío y sin ningún fundamento.
“El gobierno quiere que se le permita vender su petróleo en el mundo occidental, que es donde mejor se cotiza, porque estamos cerca de Estados Unidos, relativamente cerca de Europa, y entonces se vendería el crudo de una mejor forma, de lo que se está haciendo ahora en el lejano oriente”, apuntó.
Finalmente, Morillo destacó que el gobierno desea que Estados Unidos le abra su mercado de nuevo.
“Ese es nuestro mercado natural y las refinerías están preparadas para recibir nuestro crudo pesado. Por eso Maduro lo ofrece. Hay una crisis, derivado de la invasión rusa a Ucrania. No obstante, se necesita mucho más que un anuncio y un deseo. Se necesitan inversiones y confianza”, puntualizó.