• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

jueves, mayo 15, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

¿Qué tiene qué hacer los venezolanos beneficiados por el TPS para viajar fuera de EE.UU?

22 de septiembre de 2022
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
x
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

Generalmente, a los migrantes en Estados Unidos que se encuentran bajo un proceso migratorio no se les permite salir del país para que esto no afecte su proceso. Sin embargo, los venezolanos portadores del Estatus de Protección Temporal (TPS) tienen la posibilidad de solicitar un permiso de viaje.

Recientemente, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) extendió la vigencia del TPS para los venezolanos por 18 meses, por lo que ahora tienen una validez hasta el 10 de marzo de 2024.El TPS permite a los venezolanos en Estados Unidos mantener una permanencia regular de forma temporal y acceder a un permiso de trabajo.

Irving González, abogado de inmigración de Estados Unidos, abordó el tema en el programa Día a Día, conducido por César Miguel Rondón.

“La persona que quiera viajar y que tenga el TPS tiene que llenar un formulario adicional que es el I-131, para pedir un permiso por adelantado para poder reingresar a Estados Unidos”, dijo González.

Ver más: Candidata a vicegobernadora de Florida por el Partido Demócrata, Karla Hernández-Matz: «De Santis busca distraernos de lo que importa con su guerra cultural y el envío de venezolanos a Massachussets»

El experto señaló que si una persona con TPS no llena el formulario I-131, no podrá viajar al exterior.

En cuanto a la autonomía y el poder de decisión que tienen los funcionarios de emigración en puertos y aeropuertos estadounidenses, el abogado expuso que es bastante alto.

“Los funcionarios de emigración tienen esa potestad, pero tienen que tener una base para eso. Un ejemplo claro, es si un residente ha cometido algún delito, los funcionarios tendrán el derecho de negarle la entrada nuevamente a los Estados Unidos”, comentó.

Finalmente, González destacó que aunque es sensato para un emigrante no salir de Estados Unidos, hay personas que siempre necesitan viajar.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: César Miguel RondónDestacadoDía a DíaradioTPSvenezolanos
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021