• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

viernes, mayo 16, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

¿COLAPSO O PROSPERIDAD?, LA MANCOMUNIDAD BRITÁNICA ENFRENTA SU FUTURO

26 de septiembre de 2022
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

FA/CMR

La muerte de la reina Isabel II ha revivido el debate sobre el futuro y la unidad de la Comunidad Británica, un grupo de 15 países independientes que reconocieron a la reina – y ahora el nuevo rey Carlos III – como su jefe de estado oficial, por encima del propio líder elegido democráticamente de cada país. 

Esa lista de naciones de la Commonwealth, también conocida como «Reinos», incluye a Canadá y Jamaica al otro lado del Atlántico y tan lejos como Australia y Nueva Zelanda en el Pacífico meridional. La cara de la reina adorna muchas de las monedas y billetes de esos países. 

El Primer Ministro Anthony Albanese, elegido para un mandato de tres años en mayo pasado, comenzó a sentar las bases para un referéndum nacional sobre la transición de Australia a una república. En junio, nombró al primer ministro del país para comenzar a investigar el proceso. Este domingo pasado, sin embargo, hizo una pausa en su línea de tiempo en deferencia a la reina y su fallecimiento, diciendo que ahora es el momento de rendir homenaje a su memoria, no presionar para un cambio rápido. Ha dicho que no convocará un referéndum en su actual primer mandato como primer ministro. Las próximas elecciones federales están programadas para 2025. 

Al igual que su homólogo australiano, la primera ministra Jacinda Ardern apoya la transición de su país a una república pero, después de la muerte de la reina, dijo que no presionará por ese cambio en ningún momento durante su propio gobierno. «He explicado mi punto de vista muchas veces. Creo que es adonde Nueva Zelanda se dirigirá, a tiempo. Creo que es probable que ocurra en mi vida», dijo. «Pero no lo veo como una medida a corto plazo o cualquier cosa que esté en la agenda en el corto plazo.» Ardern agregó que nunca sintió ninguna urgencia en el tema y que Nueva Zelanda tiene muchos otros desafíos que enfrentar. «Este es un debate grande y significativo. No creo que sea uno que ocurra o deba ocurrir rápidamente», dijo. Ella dijo que ve la relación del país con la familia real británica como una para «profundizar.» 

Justo después de que Carlos fuera proclamado rey el 10 de septiembre, el primer ministro del pequeño país insular del Caribe oriental de Antigua y Barbuda dijo que celebrará un referéndum sobre la transición a una república y la remoción del rey Carlos como líder en los próximos tres años. A pesar de la oportunidad, el popular primer ministro Gaston Browne dice que su intención no implica desprecio. «No representa ninguna forma de falta de respeto al monarca. Esto no es un acto de hostilidad ni ninguna diferencia entre Antigua y Barbuda y la monarquía. Es un paso final para completar el círculo de independencia para convertirse en una nación verdaderamente soberana» Antigua y Barbuda fue considerada la joya de la corona británica en el Caribe, prosperando en una economía esclavista e incluso fue apodada Pequeña Inglaterra. Su transición de colonia a estado independiente, que comenzó en 1952 con la disolución de la colonia de las Islas Británicas de Sotavento, se completó con su plena independencia en 1981. Brown está en el último año de su presidencia de ocho años, pero se espera que sea reelegido el próximo año con un referéndum. Si se aprueba, el país seguiría a la nación insular de Barbados, que removió a la Reina Isabel como jefa de estado en noviembre de 2021 para convertirse en la república más nueva del mundo – una ceremonia a la que entonces asistió el príncipe Carlos – como parte de una reciente oleada de actividad en el Caribe para distanciarse de su pasado monárquico británico.

Adicionalmente a estos retos en el exterior, internamente la monarquía inglesa enfrentará muchos otros, aunque quizás sean los que provienen de su propia familia los que darán que hablar, hoy dedicaremos este programa especial al nuevo reinado de Carlos III de Inglaterra.

 

Tags: César Miguel RondónEditorialEn Conexiónvideo
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021