• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

sábado, mayo 17, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

¿Por qué el tema del aborto fractura a los Estados Unidos?

27 de septiembre de 2022
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

A raíz de la decisión de la Corte Suprema de Estados Unidos en junio de poner fin al derecho constitucional al aborto, muchos estadounidenses se preguntan en qué ciudad o estado es legal la práctica.

En muchas partes del país, la respuesta a menudo no es clara. Al anular Roe v. Wade, un fallo de 1973 que establecía el derecho constitucional al aborto, la Corte Suprema dejó que cada uno de los 50 estados decidiera si permitía el procedimiento.

El resultado ha sido un mosaico en constante cambio de leyes y políticas estatales.

Alejandra Soto, directora de comunicaciones y medios latinos de Planned Parenthood Federacion of America, abordó el tema en el programa Día a Día, conducido por César Miguel Rondón.

“Estamos en un Estados Unidos fracturado, donde hay confusión y caos. Estamos hablando que se desapareció la protección federal de la privacidad médica del aborto y se le regresó a los estados su decisión de hacerlo legal o no, y si es legal, los mismos estados determinarán las restricciones. En estos momentos tenemos 17 estados donde hay prohibición del aborto. Hay estados que están por pronunciarse, y hay estados donde el derecho si está protegido. No obstante, hay prohibiciones en casi la mitad del país. Cuesta entender que en un estado el derecho esté permitido y en otro no. Estamos hablando de salud reproductiva y ese derecho debe ser igual en todo el país”, dijo Soto.

Ver más: ¿Afectará políticamente a Ron DeSantis su decisión de engañar y transportar a migrantes venezolanos a Martha’s Vineyard?

La experta explicó que cada prohibición es distinta, lo que desconcierta aún más.

“Eso nos deja claro que los legisladores estatales no tienen ni la más remota idea de lo que están haciendo y no consultan con médicos para asesorarse. Por ejemplo, en Florida hay una prohibición después de las 15 semanas. En Arizona, por su parte, la prohibición es casi total, mientras que en Georgia hay una prohibición de 6 semanas. En algunas leyes hay excepciones en caso de violación o incesto, y en otros estados no las hay. En varios estados hay excepciones cuando la madre corre peligro, pero no hay especificaciones. Hay que decir, que una decisión de ese tipo se toma en segundos”, acotó.

El abortó ha sido un tema tan relevante en la opinión pública de los Estados Unidos, que se ha convertido en el centro del debate político.

“Una de las posturas de la opinión pública la vemos encuesta tras encuestas, y es que señalan que la mayoría de los estadounidenses aprueban el aborto seguro y legal. Todas las encuestas están por encima del 50%. Por otro lado, tenemos a legisladores, la mayoría elegidos durante el mandato de Donald Trump, que quieren controlar la decisión de la población”, explicó.

Finalmente, Soto destacó que el aborto se plantea de una manera para poder estigmatizar y confundir a la gente.

“Nos tenemos regir por los hechos de la medicina. Un feto a las 24 semanas todavía no siente dolor. Después de esas semanas, el aborto jamás sería permitido, a no ser que sea por condiciones extremas. Hay distintas opiniones sobre cuando comienza la vida, todas las opiniones son válidas, pero un doctor no debe tomar decisiones por opiniones, sino basado en la ciencia de la medicina”, puntualizó.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: AbortoCésar Miguel RondónDestacadoDía a DíaEstados Unidosradio
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021