• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

jueves, mayo 15, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

¿Está la industria petrolera venezolana dependiendo de los condensados que pueda enviar Irán?

29 de septiembre de 2022
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
x
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

Petróleos de Venezuela (PDVSA) depende totalmente de que la Compañía Nacional de Petróleo de Irán (NIOC por sus siglas en inglés) le mantenga el suministro de condensados que son utilizados para mejorar la condición de pesados y extrapesados que tienen los crudos de la faja del Orinoco pero hay una traba: hay intermitencia en los despachos; y ese vaivén determina que los niveles de producción aumenten o disminuyan y que prácticamente sea imposible alcanzar la producción de 1 millón de barriles por día que se planteó a inicios de año.

El economista Luis Oliveros abordó el tema en el programa Día a Día, conducido por César Miguel Rondón.

“Esa promesa de un millón de barriles de producción petrolera era imposible. La única manera de lograr esa cifra es con una flexibilización de sanciones y que los capitales llegaran casi inmediatamente. Sabemos muy bien que eso no va a ocurrir en el corto plazo. Incluso, sabemos que si mañana flexibilizan las sanciones, hay que hacer varias cosas y no se llegaría al millón de barriles en los próximos tres meses. Ahora, Venezuela tiene una irán-dependencia muy grande y en los meses en que Irán no manda condensados y otros productos, en Pdvsa quedan fallos. Necesitan esos productos para poder mezclar con los crudos extrapesados de la faja. Sin esos productos, la producción venezolana no aumenta. Si vemos la producción de 2022, es como un electrocardiograma, en el que sube y baja”, dijo Oliveros.

El economista señaló que ahora Venezuela depende de Irán en el ámbito petrolero.

Ver más: Periodista Ronna Risquez: «El tercer informe de la Misión de Determinación de Hechos de Naciones Unidas le pone caras y nombres a las torturas en Venezuela»

“Venezuela depende de Irán, un país sancionado y que tiene problemas de derechos humanos. Los productos iraníes llegan de forma intermitente, porque Irán tampoco tiene una industria petrolera boyante, y que se pueda dar el lujo de mandar crudo constante a Venezuela. Las distancias son largas y también hay peligro porque Irán también está sancionado y ha perdido algunos cargamentos en los caminos, que han sido decomisados por funcionarios estadounidenses. Cuando Irán tiene algún excedente envía algunos productos”, explicó.

Para el experto también hay ausencia de la rendición de cuenta por el pago de estos productos.

“Hay rumores de cuánto se paga, pero no tenemos por fuentes oficiales cuánto paga Venezuela y cuánto recibe normalmente, o si hay un contrato”, añadió.

A pesar de ese panorama, Nicolás Maduro hace unas semanas le informaba al mundo que el petróleo y el gas venezolano estaban a la orden.

“Venezuela no es la solución a la crisis mundial, pero puede ser uno de los que contribuya a solucionar la crisis. Noruega es el país que vende más petróleo y gas hacia Europa en estos momentos, pero no se da abasto. Cada barril de petróleo o molécula de gas es bienvenida para Europa”, acotó.

Finalmente, Oliveros destacó que la empresa petrolera venezolana colapsó, pero con inversión se puede recuperar relativamente rápido niveles de producción que el mundo lo necesita.

“El problema es que tiene que haber cambios. Tiene que pasar un conjunto de cosas que parecen estar un poco lejanas. Maduro está tratando de que el mundo se olvide lo que sucedió en Venezuela y hoy tenemos energía que es lo que Europa está pidiendo. En Europa hablan de pragmatismo porque se aproxima el invierno”, puntualizó.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

 

Tags: César Miguel RondónDestacadoDía a DíaIránpdvsapetróleoProducción petroleraradiovenezuela
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021