• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

jueves, mayo 15, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

¿Cómo queda el gobierno interino y la Plataforma Unitaria, con la negociación directa entre EE.UU y el régimen de Maduro?

3 de octubre de 2022
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
x
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

El Palacio de Miraflores vivió este domingo una fiesta esperada durante años. Gracias a la negociación bilateral que mantiene con Washington desde hace siete meses, nada más estallar la invasión de Ucrania, los dos famosos “narcosobrinos’” de la pareja presidencial han recuperado la libertad pese a la condena a 18 años de cárcel que pesaba sobre sus hombros por conspiración para introducir en EEUU 800 kilos de cocaína.

El periodista Pedro Pablo Peñaloza, abordó el tema en el programa Día a Día, conducido por César Miguel Rondón.

“Esto más que significar una gran revelación, confirma lo que ya veníamos viendo. Evidentemente, está esta sensación de sorpresa, incluso los medios norteamericanos reseñaban  de que es un canje poco común, pero esto ocurre porque la opinión pública en general no sabe cómo transcurren estas conversaciones. Igual sorpresa se generó cuando la delegación estadounidense se reunió con Maduro en Miraflores, y luego cuando se molesto la sanción Carlos Erik Malpica Flores, ex-tesorero de la República. No se conoce y no se sabe cómo avanzan estas negociaciones. No obstante, había elementos que estaban sobre la mesa que se ratifican. El primero es que existe este canal de comunicación directa, entre el gobierno de Estados Unidos y el régimen de Nicolás Maduro. Lo segundo, es que en el caso de la oposición, al poner todos los huevos en la canasta en el apoyo internacional, pierde la fuerza porque ha ido variando cuando han cambiado los gobiernos”, dijo Peñaloza.

Ver más: ¿Afectará el informe de la Misión de Determinación de Hechos de la ONU las posibles inversiones internacionales en Venezuela?

Para el periodista, otro elemento importante, es que el gobierno de Joe Biden heredó una política hacia Venezuela, en la que no creía, y ahora con el contexto de la invasión de Rusia a Ucrania, se han ido precipitando todos los hechos.

Este nuevo escenario deja al llamado gobierno interino, presidido por Juan Guaidó, casi en terapia intensiva, mientras que el diálogo en México entre oposición y gobierno tomaría otro rumbo.

“El diálogo en México, en su momento, nace con un objetivo muy ambicioso, pero allí no se ha hablado de un tema electoral ni de rehabilitación de tarjetas. Se hablaba de llegar a un pacto de convivencia. Cuando el chavismo decide congelar la negociación, lo que se estaba revisando era evaluar el poder judicial. El chavismo congela el diálogo y vemos que ha avanzado en su renovación del poder judicial. México queda como una coartada y un espacio que se anunciarán acuerdos, más que construirlo, pero el tema político no está en agenda. A la negociación se le ha quitado peso”, expuso.

Finalmente, Peñaloza destacó ante los anuncios del régimen de Maduro de que pronto Alex Saab quedará en libertad, destacó que este tipo de mensaje se hacen para que la gente perciba que no hay justicia en Venezuela.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: César Miguel RondónDestacadoDía a DíaEstados UnidosGobierno InterinonegociaciónNegociaciones en MéxicooposiciónPlataforma Unitariaradiorégimen de Maduro
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021