• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

jueves, mayo 15, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

¿Negociaciones directas entre la administración de Biden y el régimen de Maduro debilitan a la oposición venezolana?

7 de octubre de 2022
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
x
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

El presidente Joe Biden dijo este jueves que el gobierno de Nicolás Maduro tiene que hacer «mucho» para que Estados Unidos alivie las sanciones, pese a las informaciones que apuntan hacia una posible relajación.

En una charla con periodistas, el mandatario calificó de «decepción» la decisión de la OPEP+ de reducir su bombeo en 2 millones de barriles diarios (mbd), el mayor recorte de la oferta petrolera desde mayo de 2020, y aseguró que se están “viendo qué alternativas podemos tener”.

El analista político, John Magdaleno, abordó el tema en el programa Día a Día, conducido por César Miguel Rondón.

“Ocurre que las declaraciones se producen en un contexto específico. Insisto que analizar el contexto es importante. Hace unos días se dio el canje de los presos, de los siete estadounidenses y los dos sobrinos de la primera dama. De forma tal, que en virtud del impacto que causó esto en Venezuela, esto debilita el rol de la oposición en la mesa de negociación en México. Creo que el gobierno norteamericano querría elevar el costo de la flexibilización de las sanciones. En efecto, el gobierno estadounidense no tiene apuro. El 65% del petróleo que se consume en Estados Unidos se produce allá, mientras que solo el 35% se lo proveen otros países como Canadá, México, Arabia Saudita, Ecuador y Colombia, que el año pasado exportó 65 millones de barriles a los Estados Unidos. Francamente, que el gobierno norteamericano eleve el costo de la flexibilización de las sanciones no es inverosímil, porque no tiene urgencia con contar con el suministro venezolano”, dijo Magdaleno.

Ver más: ¿Suavizará EE.UU las sanciones a Venezuela para que Chevron pueda extraer y exportar petróleo?

En cuanto a la postura de la administración Biden referente a Venezuela, el analista señaló que es zigzagueante.

“El canje de presos tiene un impacto muy concreto sobre las negociaciones de México, porque si el canal bilateral es concreto y el gobierno norteamericano transa con el venezolano, el gobierno americano debilita la posición de la oposición venezolana. Sin embargo, al margen de esa valoración, se espera un cambio en la política exterior después de las elecciones de medio término”, agregó.

Evidentemente, la negociación directa entre la administración Biden y el régimen de Maduro debilita a la oposición  venezolana, pero ese debilitamiento ya venía ocurriendo tanto a lo interno como en lo externo. Tanto así, que varios países pidieron la expulsión del representante del gobierno interino en la OEA.

“En lo esencial, son pocos los países que respaldan al gobierno interino. Estados Unidos es el más importante. La pregunta es obvia, y es qué pasará si le retiran el respaldo del interinato, o cuál será la naturaleza de ese apoyo. Cuál será en lo sucesivo la naturaleza de esa relación”, señaló.

Finalmente, Magdaleno destacó que la opinión pública es muy crítica en el desempeño del interinato y se pierde el respaldo en la región.

“Una expresión de eso fue lo que sucedió en la OEA. En otros términos, ya hay conversaciones con el gobierno americano para reformular el funcionamiento del interinato y se Guaidó se lanza a una candidatura, queda la duda de cómo quedará ese interinato”, puntualizó.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: César Miguel RondónDestacadoDía a DíaJoe Bidenradiorégimen de Madurosancionesvenezuela
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021