• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

viernes, mayo 16, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

¿Es efectiva la estrategia que lleva adelante Biden de liberar 15 millones de barriles de petróleo de la reserva estratégica como respuesta a la reducción de producción que anunció la OPEP?

21 de octubre de 2022
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
Petróleo y Reserva Estratégica
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, adelantó que respondería con contundencia al recorte de producción de petróleo de la OPEP+ de primeros de mes y su réplica no se ha hecho de rogar.

La Casa Blanca ha autorizado la liberación de 15 millones de barriles para el mes de diciembre con lo que se da continuidad a la política iniciada en marzo para evitar un alza indiscriminado de los precios del combustible en el país (y fuera de él). Así, la nueva liberación de reservas estratégicas de Estados Unidos se sumará a los 165 millones de barriles que la Casa Blanca asegura que ya ha inyectado en el mercado.  «Las reservas de emergencia del país están por encima de los 400 millones de barriles, lo que es suficiente para esta nueva liberación en diciembre», estimó el presidente de Estados Unidos.

El economista Francisco Monaldi, abordó el tema en el programa Día a Día, conducido por César Miguel Rondón.

“Es controversial en el sentido que se supone que la reserva estratégica se utiliza en situaciones extremas de abastecimiento. La administración Biden la usó desde el año pasado de manera muy agresiva con un millón de barriles diarios y eso ha bajado la reserva a niveles bajos históricamente. Hay quienes dicen que el gobierno americano está jugando a la política y está tratando de evitar la subida del precio de la gasolina que no es el objetivo propiamente, y ciertamente, fue un gol para Estados Unidos el anuncio de la OPEP. Esta organización anunció el recorte de dos millones de barriles, que en realidad, en términos prácticos terminan siendo como un millón”, dijo Monaldi.

Para el economista, es interesante que la OPEP vaya a recortar un millón de barriles y Estados Unidos seguirá supliendo esa millón.

“El origen del anuncio en marzo, era la expectativa de que iban a salir del mercado alrededor de tres millones de barriles de Rusia, pero al final solo han salido 500.000, porque los indios y los chinos, han estado comprando el crudo ruso a descuento. Al final, esto es un juego de tratar de evitar que suba significativamente el precio del petróleo, pero la preocupación es que Estados Unidos ha gastado parte de la pólvora, y ahora puede venir el momento más difícil que es el invierno en Europa”, agregó.

Ver más: ¿Cómo afecta el fortalecimiento del dólar a la economía global?

La estrategia de Biden puede lucir un poco retrasada en su accionar.

“En verano bajó el precio de la gasolina porque cayó el precio del petróleo. Luego vino el anuncio de la OPEP. La administración Biden está prorrogando una política y tratando de evitar que haya un último aumento de la gasolina. Desde el punto de vista político el vino muy mal el anuncio de la OPEP”, expuso.

Finalmente, en cuanto al invierno en Europa y los buques cargados de gas licuado en las costas españolas, Monaldi destacó que Europa no estaba preparada para importar una gran cantidad de gas licuado.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: César Miguel RondónDestacadoDía a DíaJoe BidenOPEPpetróleoradioReserva estratégica
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021