El expresidente de EE.UU. Donald Trump confirmó este martes que aspira a ser candidato en las elecciones presidenciales de 2024 y abrió así la carrera por la nominación republicana, en la que por ahora se vislumbran otros dos posibles candidatos, Ron DeSantis y Mike Pence, antiguos aliados suyos.
Por su parte, Nancy Pelosi, se despidió de su liderazgo y los republicanos advierten que cuando asuman la Cámara de Representantes, paralizarán la investigación del 06 de enero, y comenzarán a investigar al hijo de Joe Biden, Hunter.
El analista Javier Maza, abordó el tema en el programa Día a Día, conducido por César Miguel Rondón.
“Hay muchos elementos. Hay una renovación de liderazgo político y liderazgo generacional. Hay una renovación totalmente del liderazgo de la persona en la Cámara Baja, Sale Nancy Pelosi, una líder muy respetada de 82 años, y entre el nuevo líder, Kevin McCartahy, estamos hablando de un relevo. Creo que es una renovación de las generaciones más jóvenes que implica una reconexión con el electorado, en un momento político muy volátil. Trump se lanza y es aspirante a candidato presidencial republicano, tendrá que ir a unas internas que prometen ser my intensas. En el escenario está Trump, que se enfrenta al establishment republicano y se enfrenta a dos poderosos líderes como Mike Pence y Ron DeSantis”, dijo Maza.
Ver más: ¿Trata Trump de tapar el mal resultado de las elecciones intermedias con el anuncio de su candidatura?
Los republicanos han dicho que ahora investigarán al hijo de Joe Biden, Hunter, y que abandonarán la investigación del 06 de enero.
“Ese es el juego político. Ahora vendrá la investigación a Hunter Biden, pero ya a él se le investigó, y más allá de algunos cuestionamientos, no encontraron nada ilegal que comprometiera a los Estados Unidos. Lo de Trump es diferente, porque se investiga su responsabilidad política en el asalto al Congreso. Los republicanos están dolidos, porque aspiraban una ola roja, y no llegó ni a una olita de manantial. Sufrieron una derrota política, la tercera derrota política para Donald Trump”, apuntó.
Finalmente, en cuanto a los próximos dos años de gobierno que le quedan en este periodo a Biden, Maza destacó que debe cerrar la brecha de comunicación.
“A Biden le tocará recuperar el espacio político que ha perdido a falta de comunicación. Esta elección intermedia es la cuarta que no pierde el presidente de turno. A Biden le fue bien, pero no por un respaldo, sino por un rechazo de las candidaturas republicanas muy extremistas. Viendo el 2024, ya le toca a Biden hacerse un lado. Es un líder que la edad le está pasando la factura. Hay que ceder espacios a nuevas generaciones”, puntualizó.