• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

jueves, mayo 15, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

¿Pudo evitarse la nueva masacre en Colorado si el gobierno del Condado de Colorado Springs hubiese aplicado la ley de «Bandera Roja»?

22 de noviembre de 2022
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
Colorado y ley de Bandera Roja
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

Un año y medio antes de ser detenido en un tiroteo que dejó cinco muertos en un club gay de Colorado Springs, Anderson Lee Aldrich presuntamente amenazó a su madre con una bomba casera, lo que obligó a sus vecinos a evacuar mientras los expertos en explosivos y negociadores de crisis le convencían para rendirse.

Pese al susto, no hay registro público de que la fiscalía presentara delitos de amenazas o secuestro contra Aldrich, o de que policía o familiares activaran la ley de “bandera roja” de Colorado que habría permitido a las autoridades confiscar las armas y la munición que la madre del hombre dijo que tenía.

Defensores del control de armas dicen que la amenaza de Aldrich en junio de 2021 es un ejemplo de cómo se ignoró una ley de bandera roja con consecuencias posiblemente mortales. Aunque no está claro si la ley podría haber impedido el ataque del sábado -esas incautaciones de armas pueden limitarse a 14 días o ser ampliadas por un juez en plazos de seis meses-, los activistas dicen que al menos podría haber frenado a Aldrich y hecho que las fuerzas de seguridad le tuvieran en su radar.

El profesor Timothy Lytton, del Center for Law, Health and Society, abordó el tema en el programa Día a Día, conducido por César Miguel Rondón.

Ver más: ¿Qué hay detrás del tiroteo en un club gay en Colorado que dejó un saldo de cinco fallecidos?

“Lo que pasó es que era una confrontación entre el tirador, su madre, el dueño de la casa y también la policía. Eso sucedió en 2021. Pero el resultado era que no había cargos formales, ya que su madre no los presentó. Por eso, los cargos eran despedidos. En la ley de Colorado eso significa que el registro del crimen quedaba sellado. Con el registro sellado, no aparece ningún antecedente. En este sentido, en la compra del arma no aparece la verificación del antecedente y tampoco era puesto para poner en acción la ley de “Bandera Roja”. La policía ni la madre, tenían una fundación para basar la ley y confiscar su arma”, dijo Lytton.

Es curioso que estos hechos sangrientos y lamentables ocurran en Colorado, que se percibe como una ciudad pacífica.

“No es una cuestión de Colorado. Hay masacres y tiroteos masivos en cada estado de los Estados Unidos. Creo que en Florida hemos visto varios, al igual que en Texas, Georgia, Nueva York y California. Ahora estamos hablando de Colorado nuevamente, que ya ha tenido varios tiroteos masivos en lugares públicos”, apuntó.

Finalmente, Lytton destacó que en el Condado de Colorado Springs, donde vivía el asesino, que el gobierno local declaró después de “Bandera Roja”, que eran un Condado de Preservación de la segunda enmienda.

“Esto quiere decir que había resistencia en el gobierno regional de Colorado contra la ley de “Bandera Roja”. Había voluntad en el gobierno del estado de pasar la ley y de confiscar armas por mal uso, pero si las autoridades locales resisten, no sé si hay manera de implementar estas leyes”, puntualizó.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: César Miguel RondónColoradoDestacadoDía a DíaradioTiroteo
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021