• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

domingo, mayo 18, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

Analista Michael Penfold: «La negociación entre el gobierno de Maduro y la oposición venezolana, tiene como segundo plano el tema de una amnistía general en un proceso de reinstitucionalización del país»

29 de noviembre de 2022
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

El diálogo político y negociación entre el régimen de Nicolás Maduro y la oposición representada por la Plataforma Unitaria de Venezuela, reinició este sábado en la Ciudad de México después de un año suspendido, donde finalmente suscribieron un primer acuerdo.

Este 26 de noviembre por la mañana se firmó el segundo acuerdo entre gobierno y oposición de ese país, indicó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México, anfitriona del evento.

“Es un triunfo de la política y mérito a reconocer de los participantes. México es su casa. Felicitaciones!! Buenas noticias para el pueblo venezolano”, señaló la cancillería mexicana.

El analista político Michael Penfold abordó el tema en el programa En Conexión, conducido por César Miguel Rondón.

“El gobierno de Maduro gana varias cosas. Lo primero, es el inicio de lo que ellos van a negociar que es fundamentalmente el levantamiento de sanciones. Creo que con sentarse obtienen que los Estados Unidos le den una licencia especial a Chevron. También es una negociación que ha sido un paso a paso, donde diversos actores desde la oposición, la Casa Blanca e incluso Europa, han venido acordando medidas de construcción de confianza y de reconocimiento mutuo, y el tema humanitario pasa a estar en el centro de ese acuerdo. Gana el país, gana la oposición, que creo que va a centrar toda su energía en tratar de sacar de estas negociaciones una fecha electoral y unas condiciones mínimas. La oposición comienza a aceptar que la única alternativa realista que tiene a su alcance de cara a unas elecciones que acepta que se pueden dar en 2024”, dijo Penfold.

Muchos analistas afirman que Maduro gana el reconocimiento internacional que anhelaba, lo que automáticamente refleja una falta de reconocimiento al gobierno interino.

“El interinato está en este momento en una situación de muchísima debilidad. Había sido reconocido más de 50 países, hoy solo lo reconocen un puñado de países. Prácticamente, ningún país latinoamericano reconoce el interinato. Por eso fue que la oposición aceptó antes de las elecciones regionales, que la representación de la oposición sea de la Plataforma Unitaria y no el interinato. Esto es una diferencia que no es menor, porque implica que ahí están sentados los diversos representantes de los partidos políticos. Hay un reconocimiento del chavismo de que esa plataforma unitaria existe, y hay un reconocimiento político de la Plataforma Unitaria, de que el chavismo existe y que su interlocutor es Maduro en esa mesa. Por otro lado, Estados Unidos enfrenta un dilema de cara a la posible renovación del interinato”, explicó.

Ver más: ¿Está la administración Biden reconociendo a Maduro con la nueva licencia a Chevron que le permite exportar petróleo venezolano a EE.UU?

Uno de los puntos del acuerdo, es que 3.000 millones de dólares quedarán libres para que sean destinados en ayuda humanitaria y serán administrados por la ONU.

“Creo que es fundamental que hayan llegado a ese acuerdo humanitario. Estarán orientados al problema eléctrico, al Programa Mundial de Alimentos y adicionalmente a atender la infraestructura en el área de salud y de educación. El centro de la negociación debe tener como prioridad a la gente y eso es una señal positiva. Las dos partes se pusieron de acuerdo en que el administrador de esos fondos serán las Naciones Unidas. Se están poniendo de acuerdo para descongelar esos fondos”, acotó.

Finalmente, Penfold destacó que este acuerdo firmado es solo un primer paso del camino que el país debió haber recorrido mucho tiempo atrás.

“La realidad es que estaba claro que nadie iba a imponerse unilateralmente, y que la salida dependía de un mínimo de cooperación entre los actores que están en conflicto abierto. Un conflicto político que tiene tratos autoritarios, pero que ha terminado en la práctica en una guerra política, que dejó la economía destruida y que dejó la ola migratoria más grande que haya experimentado el hemisferio occidental. Que se haya llegado a esta mesa es un gran logro. Con una elección no vamos a resolver el problema institucional en Venezuela, el problema de fondo requiere un proceso de reinstitucionalización. Es decir, de un proceso de un restablecimiento del funcionamiento del estado de derecho y de la división de poderes en el país. El chavismo se debe sentir cómodo perdiendo esa elección, sabiendo que va a tener garantías una vez que pierda. Esta negociación tiene en segundo plano el tema de una amnistía general, que no implica un trabajo de hacer justicia en un proceso de reinstitucionalización del país”, puntualizó.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

 

Tags: César Miguel RondónDestacadoDiálogoEn ConexiónNegociacionesPlataforma Unitariavideo
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021