El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden prometió 500 millones de dólares más para en ayuda militar y económica para Ucrania. Lo que representa un nuevo paquete de ayuda, a pesar de que tiene una gran oposición doméstica en el Congreso estadounidense.
El profesor en relaciones internacionales, César Niño, abordó el tema en el programa En Conexión, Radio, conducido por César Miguel Rondón.
“La cifra total de la ayuda no es exacta, pero se habla de miles de millones de dólares y euros. Es difícil calcular, porque los recursos han oscilado entre 100.000 billones de euros. Eso es lo que ha gastado Occidente en apoyo a Ucrania. No solo tiene que ver con armas, sino con los paquetes de ayuda para apalancar la economía ucraniana en medio de la guerra”, dijo Niño.
Dentro de Estados Unidos, hemos visto las declaraciones radicales de Marjorie Tylor Green, en contra de la ayuda de Biden a Ucrania.
Ver más: Analista Jesús Manuel Pérez Triana: “La visita de Biden a Kiev es un espaldarazo simbólico y material a Ucrania”
“La postura de estos actores que están en contra de las ayudas, tiene que ver con los grandes problemas económicos que presentan los países. Esos fondos salen de los gastos de defensa, que son gastos públicos y tienen que ser aprobados por el Congreso. No obstante, el asunto de Ucrania es internacional, pero es un asunto de seguridad nacional para los Estados Unidos, por eso hay tanta resistencia en el Congreso”; explicó.
Finalmente, Niño destacó que en estos momentos todos se preguntan cuál podría ser el fin de la guerra, o en qué momento podríamos ver un vencedor.
“Eso tendrá implicaciones compleja en la salud económica y militar en todo el planeta. Putin ha renunciado al tratado Star, el cual era un instrumento para evitar una escalada nuclear. Mientras más dure la guerra, será más perjudicial para la economía rusa. En estos momentos, la guerra está en un punto muerto” puntualizó.